|
Universidad de Zaragoza
Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
Licenciatura de Ciencias de la
Actividad Física y del Deporte
Departamento de Psicología y Sociología |
ASIGNATURA:
APRENDIZAJE Y DESARROLLO MOTORES
PROFESOR: Fernando Gimeno
Marco

DATOS DE LA ASIGNATURA:
CÓDIGO:
|
21817
|
NOMBRE:
|
Aprendizaje y Desarrollo Motores
|
ÁREAS:
|
Psicología Evolutiva y de la Educación
Didáctica de la Expresión Corporal
|
DEPARTAMENTOS:
|
Psicología y Sociología (4009)
Expresión Musical, Plástica y Corporal
|
CENTRO:
|
Facultad de Ciencias de la Salud y del
Deporte (229)
|
OBSERVACIONES.
|
Docencia compartida al 50% por ambos
departamentos.
|
CURSO:
|
2º
|
CRÉDITOS (Teóricos/Prácticos)
|
4 teóricos y 2 prácticos
|
DURACIÓN (Anual / 1 Cuatr. / 2 Cuatr.)
|
1 Cuatr.
|
CARÁCTER (Troncal, Obligatoria, ...)
|
Troncal
|
OBJETIVOS
Como
objetivos principales de esta asignatura se plantean los siguientes:
(1) Conocer y saber utilizar la metodología de la evaluación psicológica
en el contexto del comportamiento motor en la práctica de actividades físicas
y deportivas; y
(2) conocer y saber aplicar estrategias psicológicas para
favorecer el aprendizaje y desarrollo motor.
|

BLOQUES TEMÁTICOS
|
HORAS TEÓRICAS
|
HORAS PRÁCTICAS
|
1:
ANÁLISIS FUNCIONAL DE LAS CONDUCTAS MOTRICES
|
4
|
|
2:
MECANISMOS DE APRENDIZAJE IMPLICADOS EN LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE
CONDUCTAS MOTRICES
|
4
|
|
3:
VARIABLES PSICOLÓGICAS IMPLICADAS EN LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE
CONDUCTAS MOTRICES (atención, activación, confianza, motivación,
estilo atribucional, estilo reflexividad-impulsividad)
|
4
|
2
|
4:
ESTRATEGIAS PSICOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE
MOVIMIENTOS ESPECÍFICOS Y CONDUCTAS DE ESFUERZO (modelado,
auto-instrucciones, control de estímulos, auto-observación,
estrategias operantes, ensayo conductual en imaginación) (contenido
específicamente vinculado con la asignatura de Psicología del
Entrenamiento –optativa de 3º y 4º curso-)
|
4
|
4
|
5:
HABILIDADES PSICOLÓGICAS DEL TÉCNICO DEPORTIVO IMPLICADAS EN EL
ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES MOTRICES
|
2
|
2
|
6:
EVALUACIÓN CONDUCTUAL DEL FUNCIONAMIENTO MOTOR
|
2
|
2
|
TOTAL:
|
20
|
10
|
NOTA: Los bloques
temáticos comprendidos en este programa, están directamente
relacionados y coordinados con los contenidos de las asignaturas de
Psicología de la Actividad Física y del Deporte (2º curso) y de
Psicología del Entrenamiento (asignatura optativa de 3º y 4º cursos). |
EVALUACIÓN
La
calificación final del alumno/a tendrá en cuenta la asistencia y
participación en clase, el trabajo de prácticas de esta asignatura y la
nota de un único examen en las siguientes proporciones:
-
El 70% procederá de un examen final de toda la asignatura.
Este examen constará de preguntas tipo test y preguntas cortas,
nunca tema a desarrollar.
-
El 30% procederá de la realización del trabajo de prácticas de esta
asignatura.
Para
que se haga la media de ambas calificaciones, será necesario obtener en
el examen, como mínimo, un 5 sobre 10, y en el trabajo de prácticas la
calificación de aprobado. Adicionalmente,
podrá suponer un incremento de 0’5 puntos sobre la calificación final:
(1) la presentación de informes sobre las prácticas realizadas durante
el curso; y (2) la valoración de la
asistencia y actitud en clase. |

[ Principal ] [ Arriba ]
|