-
Psicoterapeuta
reichiano y Orgonterapeuta, especialista en vegetoterapia por la
Scuola Europea di Orgonoterapia S.E.Or. (1982) Análisis
personal individual y en grupo con Roberto Sasone y Piero Borrelli.
Análisis de control con Piero Borrelli. Supervisión individual y
terapia ad vitam con Federico Navarro. (P. Borrelli y F. Navarro,
neuropsiquiatras formados con Ola Raknes que fue colaborador de
Wilhelm Reich desde 1934 hasta la muerte de este en 1957).
|
Funciones
Institucionales
|
-
Miembro de la
S.E.Or. desde 1980.
-
Didacta de la
S.E.Or. desde 1988.
-
Director y miembro
fundador de la Escuela Española de Terapia Reichiana -Es.Te.R.- desde
1988.
-
Didacta y
supervisor de la Escuela Española de Terapia Reichiana -Es.Te.R.-
(1988)
-
Director,
desde su fundación en 1983, de la revista "Energía, carácter y
sociedad". La actualidad del paradigma reichiano.
-
Miembro fundador de
la International Federation Orgonomic College's -I.F.O.C.- que
sustituye a la S.E.Or. en cuanto organismo que agrupa Escuelas de
otros estados no Europeos, y presidente hasta 2002. Actualmente
responsable del Area de Clínica del Comité Científico.
-
Miembro de la
Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas -F.E.A.P.-
desde su formación en 1987.
-
Miembro de la
Federación Española de Sociedades de Sexología -F.E.S.S.-
-
Miembro de la
European Federation of Sexology -E.F.S.-
-
Miembro de la
Sociedad Española de Psicoterapia y Técnicas de grupo -S.E.P.T.G.-
-
Miembro honorario
del Institut W. Reich, de París.
-
Miembro del Comité
Científico Internacional para la Terapia Psicocorporal.
-
Miembro de la
European Association of Body-Psychoterapy -E.A.B.P.- (Delegado en
España)
-
Miembro de la
International Association of Somatotherapie -I.A.S.- (Delegado en
España).
-
Miembro del Consejo
de Administración como responsable de España de la Association
Internationale de Somatothèrapie. (1998).
-
Editor consultivo
de la revista Psicología Contemporánea. Editada por Manual Moderno.
México.
-
Miembro fundador de la Asociación Española de Tanatología (2001)
|
El
desarrollo de sus actividades clínicas tiene lugar de 1977 a 1981 en
colaboración con los profesores de la Facultad de Psicología Luis Mayor
y Fina Sanz en gabinete privado, y colaborando con otros profesionales en
el Centro de Medicina Integral e Higiene Mental de Valencia; en el sector
público de 1979-1982 en el área de Salud del Centro Social del Grao con
los colegas antes señalados y otros profesionales, que fue uno de los
primeros lugares donde el psicólogo empezó a realizar una asistencia en
el Sector Público, principalmente en trastornos sexuales y
psicosomáticos. Y desde 1983 en el Estudio Clínico de Ecología de los
Sistemas Humanos de Valencia desde el que lleva a cabo
las siguientes actividades (en colaboración con otros especialistas):
-
Atención en crisis
(pareja, familia, existencial, crisis de pánico, de ansiedad, shock
por accidente o por agresiones, crisis histéricas, psicóticas,
paranoico-delirantes, duelos, intoxicación por sustancias
psicotrópicas) a través de un abordaje multidisciplinario utilizando
herramientas psicoterapéuticas, y somatopsíquicas dentro del marco
de los llamados "primeros auxilios emocionales", y en
colaboración con otros especialistas, cuando sea necesario.
-
Información sexual
individual o a la pareja.
-
Trabajo de
prevención durante el proceso de maduración en la infancia y la
adolescencia, con sesiones periódicas con el niño/a a lo largo
del proceso de crecimiento combinado con sesiones
pedagógico-terapéuticas con los padres, dentro del marco de la
autorregulación.
-
Asistencia
psicológica a enfermos terminales y a sus familiares utilizando
herramientas somatopsicológicas y de la tanatología clínica.
-
Asistencia clínica
en pareja y en grupo según el caso, en trastornos: psicopatológicos:
ansiedad, estrés patológico o distrés, anorexia, bulimia, estados
depresivos o maniaco-depresivos, psicosis, obsesiones, compulsiones,
fobias, adicción de alcohol u otros tóxicos, ludopatías;
sexo-afectivo-relacionales: impotencia, eyaculación precoz, falta de
deseo sexual, ausencia de acmé u orgasmo, celos obsesivos, pulsiones
sexuales incontroladas, pedofilia, vaginismo, conflictos en la pareja,
procesos de separación, bloqueo afectivo, incomunicación;
psicosomáticos: una vez descartada patología orgánica específica,
espasmos diafragmáticos, colón irritable, úlcera de duodeno,
colitis, estreñimiento, dolores cervicales y lumbares, dolores de
cabeza, mareos, taquicardia, disnea, picores en extremidades,
alopecia, bruxismo, procesos tumorales, infecciones vaginales,
psoriasis, acmé, asma, procesos inmunodeficientes.
|