Bienvenidos a la WEB del
Dr. Javier Castillo Colomer
Psicólogo Clínico. Analista Jungiano
Bienvenidos a mi web personal. Desde los botones de la izquierda podréis acceder al contenido de cada una de las páginas que la componen. Y en esta página principal podréis recibir información rápida sobre las novedades más destacadas acerca de mis actividades en lo relacionado con el mundo de la clínica, la didáctica y la publicación de materiales al respecto.
No tengáis inconveniente en contactar conmigo ante cualquier duda o sugerencia mediante cualquiera de los medios que se indican al pie de la web.
¡Gracias!
Licenciado en psicología por la Universitat de València en el año 1982
Doctor en psicología por la Facultad de Psicología de la Universitat de València en el año 2001, con la tesis “Las relaciones entre la mente y el cuerpo en las tradiciones reichiana y jungiana”
Especialista en psicología clínica en el 2003, certificado por el ministerio de Educación y Cultura
Formado en psicoterapia psicoanalítica (con analistas lacanianos y de la API, fue miembro fundador de la Escuela de Estudios Psicoanalíticos Oscar Masota), en análisis reichiano (Societe Francaise D´Analyse Reichinne) y en la psicología profunda jungiana (Association for Analytical Psychology).
Participando en el programa de TV "El faro de Alejandría", Noviembre del 2002.
Trabaja como psicoterapeuta y psicólogo clínico desde el año 1983, tanto en psicoterapia y análisis individual como en dinámicas de grupos. Durante cuatro años ejerce en la practica pública.
Sigue ampliando sus estudios de la psique a partir de las investigaciones de campo con determinadas culturas tribales como la Yanomami, en el alto Orinoco, donde investiga los ritos chamánicos , la mitología amazónica y los estados no ordinarios de consciencia. Es miembro fundador de ATRE, Asociación Transpersonal Española.
Pionero en la utilización de herramientas hipnóticas en el proceso psicoterapéutico. Didacta en la formación de profesionales en el uso y manejo de técnicas hipnóticas en seminarios y jornadas organizadas por el Colegio Oficial de Psicólogos.
Miembro de la Sociedad Española de Psicología y Psicoterapia para la Integración (SEPPI) de la cual ha sido Presidente. Forma parte de la Junta de dicha sociedad, y del Comité de expertos para aprobación de actividades.
Didacta de la Sociedad Española de Psicoterapia y Análisis Integrativo (SEPAI)
![]()
Conviviendo con los Yanomami, Agosto del 1992
Fundador y ex –presidente de la Sociedad Española de Psicoterapia y Análisis Reichiano (SEPAR), ex-miembro del Instituto W: Reich de París, y de la European Association for Body Psychoterapy (EABP) y de la Sociedad Española de Psicoterapia y Técnicas de Grupo (SEPTG). Director de la comisión de psicología y psicoterapia de la Asociación Transpersonal Española (ATRE), desde el 95 hasta el 2001.
Asesor de la junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana, en temas relacionados; con psicosis, diagnóstico y tratamiento, en el ámbito hospitalario y privado, la hipnosis y su relación con la psicología clínica y la psicología transcultural y social.
Miembro del consejo de redacción de la revista “Informació Psicológica”, durante el año 1983 y de su consejo editorial desde 1989 hasta 1996.
Coordinador de Monográficos del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana, en el año 1990.
En la actualidad dirige cursos de formación en especialistas de psicología y psicoterapia integrativa, en Valencia y Málaga con la colaboración del Colegio Oficial de Psicólogos.
En Octubre de 2005 es presentado su segundo libro, "Los sueños en la vida, la enfermedad y la muerte. Claves para una hermenéutica"
Tratamientos
En el marco de la psicoterapia y análisis integrativo
Síndrome depresivo :
El síndrome depresivo se define por una sensación de incapacidad de respuesta a los compromisos que atañe la vida cotidiana, predominando sentimientos de profunda tristeza y miedo. Hay una perdida de sentido genérico de la vida y una sensación de vacío. La desgana y sensación de falta de energía son acompañantes en este síndrome. Habitualmente se activan complejos como el de inferioridad. El tratamiento requiere de un diagnostico preciso, donde podamos ver si el síndrome es producto de una reacción ante una separación, pérdida, enfermedad etc. o si atañe a un fundamento más profundo de la personalidad que definiría la necesidad de encontrar su sentido.
Síndrome de angustia y procesos fóbicos :
El síndrome de angustia se define por una sensación genérica de miedo y su plasmación específica en un objeto o situación define el proceso fóbico, que se puede plasmar en diversos trastornos somáticos, siendo de especial atención a los órganos relacionados con la respiración, por la profunda angustia que puede producir la asfixia. Es habitual la sintomatología ligada al pecho, estómago, espalda, cabeza y cuerpo en general, siendo producto de un trastorno neurovegetativo que causa una profunda tensión muscular. La angustia se produce como respuesta a un estancamiento emocional, el facilitar una cierta liberación a partir de recobrar la capacidad de expresión corporal se convierte en un punto crucial, así como ir desarrollando el sentido de ese estancamiento.
Problemas psicosomáticos, somatizaciones y disfunciones sexuales :
Los problemas emocionales y afectivos son causa de múltiples problemas que tienen una plasmación en disfunciones corporales. Esto se puede plasmar tanto en una migraña como en un problema de erección y facilitar el surgimiento de procesos hipocondríacos, así como la constelación de complejos como el de castración. El trabajar con el sentido de la somatización en un órgano, así como en la tensión emocional que esta en la base de determinados trastornos somáticos se convierte en un elemento fundamental del tratamiento.
Despersonalización y conductas adictivas :
La falta de un yo consistente que encontramos en la base de la estructura psicótica, así como en determinadas estructuras limítrofes puede ser el origen de procesos esquizoides y determinadas conductas impulsivas que pueden llevar a importantes adicciones. Un proceso psicoterapéutico que trabaja con el objetivo de fortalecer el yo y por tanto la conciencia se torna en fundamental en este tipo de problemáticas.
Curso de formación en especialistas de psicología, psicoterapia y análisis integrativo.
2ª promoción-Septiembre del 2003. ( Comunidad Valenciana-Andalucía)
Director del curso Dr. Javier Castillo en colaboración con el colegio oficial de psicólogos de la CV
1) Historia de la psicología.
La psicología experimental y la clínica
2) Los modelos cognitivo-conductuales.
Condicionamiento clásico y operante
Modelos cognitivos
Modelos integrativos. Staats
![]()
3) Los modelos psicodinámicos
Los tres modelos básicos: Freud, Jung y Reich.
El inconsciente.
La noción de conflicto.
Las relaciones cuerpo-mente.
Los modelos integrativos en lo psicodinámico.
Diagnostico y proceso analítico.
4) Criterios diagnósticos y terapéuticos desde lo integrativo.
Desarrollo de casos
Puesta en común y criterios de unificación de lo integrativo.
5) Talleres y monográficos.
Hipnosis y relajación.
La terapia Gestaltica y la bioenergética.
La terapia sistémica.
El análisis existencial
La psicoterapia Breve.
La psicofarmacología.
La psicología transpersonal.
Psicología y espiritualidad
La sexología moderna.
La pareja humana.
![]()
1ª promoción de especialistas en psicología, psicoterapia y análisis integrativo, Diciembre del 2002
Género y modelos cognitivos
Los programas de investigación. Análisis cualitativos
Eutonía
Los sueños
Mitología y alquimia
6) Modelos Integrativos.
Hipótesis acerca de lo integrativo entre lo cognitivo-conductual y lo psicodinámico. Desarrollo de modelos complejos.
Conclusiones
Docencia:
Profesores:Dirección del curso: Dr.Javier Castillo. Presidente de la SEPPI (Sociedad Española de Psicología y Psicoterapia para la Integración)
Coordinación Andalucía: Victor Cabanillas. Presidente de la SEPAI (Sociedad Española de Psicoterapia y Análisis Integrativo)
Duración del curso 22 meses.Dr.Manuel Almendro. Psicólogo clínico, presidente de ATRE (Asociación Transpersonal Española)
Lidia Farray. Psicóloga clínica y psicoterapeutaMaribel Batista. Psicóloga y sexóloga
Mikel Garcia. Psicólogo y médico. Analista reichiano y sistémicoRamón García. Psicólogo y teólogo
Concha Giménez. Psicóloga y sexólogaDra.A.Mari Lesen. Psiquiatra, presidenta de la SIAR,(Sociedad Francesa de Análisis Reichiano).
Dr.Jaime Llinares. Psicólogo Clínico, analista jungianoJosé López. Medico y psicoterapeuta integrativo
Dr. J. Maria Poveda. Psiquiatra, profesor de la Autónoma de MadridDr. Juan Puertas. Sociólogo y especialista en recursos humanos
Felipe Gómez. Economista y especialista en recursos humanosDr. Juan Carlos Pastor. Psicólogo y profesor de psicología en la Universidad de valencia.
Dra. Rosa Pastor. Psicóloga y profesora de psicología de la Universidad de ValenciaLuis del Blanco. Psicopedagogo y especialista en Eutonía.
Será emitido el diploma de especialista en psicología, psicoterapia y análisis integrativo.
Para la consecución del diploma será necesario la asistencia a las clases y la elaboración de un trabajo de investigación.El diploma es emitido por la Sociedad Española de Psicología y Psicoterapia para la Integración. (SEPPI) en colaboración con el Colegio Oficial de Psicólogos del País Valenciano y la Sociedad Española de Psicoterapia y Análisis Integrativo.
Otras actividades:
Análisis didácticos y formación en psicoterapia grupal.
Supervisión de profesionales en diagnóstico diferencial, análisis del carácter e interpretación de los sueños. Grupos con una frecuencia mensual y quincenal realizados en Valencia.
Seminarios de formación en psicoterapia psicoanalítica, grupos semanales en Valencia y Málaga.
Curso de Profundización en el manejo de las técnicas hipnóticas. A realizar en el Instituto Azane, en Málaga, los días a determinar en el mes de Junio.
Seminario sobre la interpretación de los sueños en la práctica analítica. A realizar en Pamplona durante el mes de Marzo.
Congreso de ATRE, con el título, “Ciencias de la vida, ciencias de la muerte” 29, 30, 31 de Mayo y 1 de Junio. En el hotel Olimpia, Alboraya (Valencia).
Presidente del Congreso. Manuel Almendro.
Comité Científico Javier Castillo
Comité de organización Jaime Llinares, José López y Sinesio Madrona
ISBN:847642664X
Psicología analítica e integración
Javier Castillo
Durante muchas décadas se ha dado una aparente contradicción entre la psicología experimental y la clínica, los modelos conductuales y dinámicos, los planteamientos realistas o constructivistas, aparentes contradicciones que han ido construyendo esta joven ciencia que es la psicología. Hoy en día aparece la necesidad de diálogo entre las diferentes orientaciones y modelos clínicos, quedando claro que este planteamiento no excluye las diferentes bases epistemológicas, así como sus posibles incompatibilidades. Dentro de este contexto el Dr. Castillo plantea la necesidad, partiendo de un análisis riguroso de los conceptos que configuran las tres grandes tradiciones de la psicología dinámica (la freudiana, la jungiana y la reichiana ), de establecer modelos que le permitan, escapando de una visión simplista que mezcla sin orden ni concierto, crear visiones mucho más complejas e integradoras de la realidad psíquica y del acontecer clínico.Puede ser un trabajo que sirva de introducción a los interesados en las tradiciones fundamentales de la psicología profunda, así como una guía para los profesionales que quieran ampliar su visión del acontecer clínico.
Psicología analítica e integración. Nau Llibres. Valencia 2002.ISBN: 84-7642-664-XLos sueños en la vida, la enfermedad y la muerte. Claves para una hermenéutica. Biblioteca Nueva. 2005El próximo martes 25 de Octubre, a las 19'30 h., en los locales del Col.legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana en la calle Alberic 35 de Valencia se presentará el libro reseñado, con las intervenciones de Francisco Santolaya, decano del Col.legi, y de Juan Carlos Pastor, profesor titular de la Facultad de Psicología de València.
Por otra parte, el jueves 3 de Noviembre, a las 20'00 h., en el Centro Numen, en la pza. Poeta Vicente Gaos nº 4, bajo C, de Valencia, el autor ofrecerá una charla coloquio acerca del tema del libro, titulada «El Camino de los Sueños. ¿A dónde nos llevan estos?»
Ambos actos son de entrada libre
Lectura del capítulo 1, accesible onlineVolver a la página de inicio
S.E.P.P.I. (Sociedad Española de Psicología y Psicoterapia para la Integración)
La SEPPI está formada por un conjunto de profesionales de la psicología clínica que tienen como objetivo :
La comunicación entre clínicos que parten de modelos de trabajo distintos.
El estudio y la investigación de los conceptos que definen los diferentes modelos dentro de la psicología, trabajando por un lenguaje común que permita el contraste entre las diferentes formas de abordaje terapéutico, viendo los posibles puntos de contacto así como las diferencias.
El planteamiento de modelos integrativos complejos que, separándose de la práctica ecléctica que mezcla sin orden ni concierto, permitan un trabajo clínico mucho más elaborado y amplio.
En el marco de un convenio de colaboración entre el Colegio Oficial de Psicólogos del País Valenciano, ambas entidades han firmado el siguiente acuerdo:
ATRE
(Asociación transpersonal española)
ATRE surge a principio de los 90 como expresión de un grupo de profesionales, provenientes básicamente del mundo de la psicología y la psicoterapia, que a partir de una importante experiencia en el campo clínico y diversos trabajos del orden de lo personal en terrenos como el de prácticas chamámicas, meditación, ensoñación etc se plantean la necesidad de constituir una asociación con los siguientes objetivos:
1) Estudio del fenómeno transcultural. Elementos comunes y diferencias entre las diversas culturas que habitan el planeta
2) Los estados no ordinarios de conciencia
3) La espiritualidad en sus diversas manifestaciones
4) La realidad de la imaginación
5) La psicología y psicoterapia integrativa