Buenos días:
En el análisis anterior del Bund, publicado en el foro, hice
mención al especial cuidado que había que tener con las
dilataciones. Pues ahí lo tienen. Rompe el máximo anterior
con hueco en la apertura, barren las órdenes posicionadas por
encima del 120, y al día siguiente, ostiazo. Ay Dios mío
!!. Y luego dicen que no hay manipulación. Observad que la caída
se produce con la ruptura de la zona del 120 que, en su día,
era una resistencia y posteriormente pasó a ser un soporte. En
el momento que rompe esa zona y la DA punteada, la caída se acelera.
También coincide que cierra el hueco de subida de la apertura
del día 19 mencionado anteriormente. Tenemos tres impulsos cuya
corrección han llevado al 40% (qué monstruo es el cuidador
y que bien enseñado está) en la que, a su vez, se ha formado
una zona de control significativa que podéis apreciar. En su
día, fue resistencia, y ahora se ha convertido en soporte. Pues
bien, vamos a plantear los dos escenarios posibles, recalco, LOS DOS
ESCENARIOS POSIBLES. Cada uno que se posicione como crea conveniente
y asuma su responsabilidad. Como comentaba el otro día, yo no
soy adivino, y no se lo que va a hacer el mercado, sólo hago
un planteamiento basado en el análisis técnico, que no
es poco.
La DAP ha sido perforada. Parece que está actuando de resistencia
y puede que siga ejerciendo como tal. Si perdiéramos esa zona
de control tan importante, podríamos ver otro tramo de parecidas
proporciones al primero de caída (120,31-119,47=0,84) que, dependiendo
de dónde se detenga el precio actualmente, nos llevaría
a una zona u otra. ¿Qué debería pasar, para descartar
a corto plazo el escenario bajista y volviera a la zona de máximos?.
Bajo mi punto de vista, que el precio superase la zona del 120 que corresponde
con el 60% de la caída, 120,31-119,47, y con la resistencia mencionada
al principio de este comentario (120).

Mañana enviaré el análisis del Futuribex.
Saludos,
Oscar Ruiz