Multi-Family Therapy with a Reflecting Team: A Preliminary Study on Efficacy among Opiate Addicts in Methadone Maintenance Treatment.

 

JMFT

In this study, we evaluate the efficacy of multi-family therapy at reducing the addiction severity and at improving the psychological and family dynamics of opiate addicts receiving methadone treatment at a public treatment center. The study compares multi-family therapy with a reflecting team (MFT-RT) and a standard treatment following a methadone maintenance treatment program. The results show that multi-family therapy with a reflecting team effectively reduces the addiction severity in several of the areas evaluated and noted that this effect is superior to standard treatment. The psychotherapy patients showed improvement in the areas of employment and social support; their drug use diminished and their psychiatric condition improved. At the same time, they needed a lower daily dose of methadone. In addition, the group undergoing standard treatment showed a noteworthy deterioration in their medical condition. Both groups showed a significant increase in their alcohol use. When applied to family treatments, the systemic-constructivist approach by the reflecting team offers combined techniques that can help improve care for the families of patients with addiction problems.

Journal of Marital and Family Therapy
doi: 10.1111/jmft.12195
© 2016 American Association for Marriage and Family Therapy

Evaluación de la eficacia de un programa de Psicoterapia Multifamiliar con Equipo Reflexivo en adictos a opiáceos en tratamiento con metadona.

 

Tesis Doctoral

El objetivo de este trabajo de investigación es comprobar la eficacia de un programa de Psicoterapia Multifamiliar con Equipo Reflexivo, en un grupo de pacientes adictos a opiáceos que recibían tratamiento con metadona, en el sentido de reducir la severidad de la adicción, reducir la dosis de metadona y mejorar el funcionamiento psicológico y familiar, y ver si este efecto es superior a otro tipo de intervenciones (tratamiento estándar e intervención educativa).

Se trata de un estudio cuasiexperimental en el que se realizan medidas pre y postratamiento. Los participantes han sido 82 pacientes que se encontraban en tratamiento con metadona en un dispositivo de tratamiento ambulatorio. Se asignaron al azar a 4 grupos que comprendían 3 condiciones de tratamiento: a) Psicoterapia Multifamiliar con Equipo Reflexivo (2 grupos independientes de 20 y 21 pacientes), b) Intervención Multifamiliar Educativa (22 pacientes) y c) Tratamiento con metadona (19 pacientes). Todos los participantes recibieron el tratamiento habitual con metadona, consejo individual y otros servicios.

En la evaluación del cambio se han utilizado los siguientes instrumentos: El Addiction Severity Index (A.S.I) 5ª Ed. (McLellan y cols., 1992), el Symtpom Check List -90- Reform (S.C.L.-90-R) (Derogatis, 2002) y la Escala de Cohesión y AdaptaciónFamiliar (FACES III) (Olson, 1986).

Universidad de Sevilla (2010). Tesis Doctoral. ISBN 9788469366165

 

 

 

Tipología familiar y deterioro asociado al consumo de opiáceos en un grupo de pacientes en tratamiento con metadona.

En este artículo se analiza el funcionamiento familiar de los sujetos adictos a opiáceos incluidos en un programa de mantenimiento con metadona, tratando de identificar si la pertenencia a un tipo u otro de familia (tipología familiar), según el Modelo de Funcionamiento Familiar de Olson, se relaciona con el nivel de deterioro o severidad de la adicción de las distintas áreas asociadas al consumo. La muestra está compuesta por 69 sujetos (N=69) usuarios del Servicio de Atención a las Drogodependencias (SAD) del Centro de Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Para evaluar el funcionamiento y la tipología familiar, de estos sujetos se utilizó la Escala de Cohesión y Adaptación Familiar –CAF-, versión española del FACES III. Para evaluar el nivel de deterioro, aplicamos la versión española de la 5ª edición de la entrevista clínica personal semiestructurada Addiction Severity Index-ASI. Los resultados obtenidos nos indican que los sujetos incluidos en familias equilibradas presentan más severidad de la adicción en dos dimensiones del ASI: Alcohol y Empleo/Apoyo y son, además, los que consumen una dosis más elevada de metadona.

Actas Esp. Psiquiatr 2010, 38 (4), 196-203. ISSN: 1139-9287 ISSN (Internet): 1578-2735

 

  Grupo de Investigación de Psicoterapia Familiar y de Sistemas.

Este grupo de investigación de la Universidad de Sevilla desarrolla líneas de investigación sobre procesos y resultados en Psicoterapia Familiar, de Parejas y Grupos, en aplicaciones clínicas y psicosociales de la Psicoterapia Relacional y Psicoterapia Familiar con familias en riesgo psicosocial.

 

  Evaluación de tipologías en toxicomanías.

Apuntes de Psicología

Se presentan los resultados de una investigación basada en las tipologías descritas por Cancrini: Tipo A (Traumática), Tipo B (A partir de neurósis actual), Tipo C (De transición) y Tipo D (Sociopática). En este estudio se han analizado las características y recorrido terapéutico de una muestra de 110 heroinómanos que comenzaron tratamiento en cuatro centros de tratamiento ambulatorio y una comunidad terapéutica de la provincia de Sevilla. Los resultados señalan algunas variables que deben ser consideradas en el análisis de la demanda. Se concluye la importancia de establecer tipologías para articular, tanto en el ámbito preventivo como en el terapéutico, programas de intervención más específicos.

Apuntes de Psicología (2001), Volumen 19, número 2 , pp. 263-282. ISSN 0213-3334.

 

 

 

  Evaluación de las intervenciones preventivas en drogodependencias: Hacia un diagnóstico estratégico.

Esta investigación se ha desarrollado desde el Colegio Oficial de Psicólogos y ha sido financiada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, dentro del "Programa para la evaluación de intervenciones de prevención comunitaria en el ámbito de las drogodependencias".

Se ha desarrollado con grupos de trabajo en distintas Delegaciones del Colegio con el objetivo de analizar los aspectos positivos y negativos, los puntos fuertes y débiles de la situación actual de la evaluación de las intervenciones preventivas, así como su relevancia estratégica.

Con este acercamiento se pretende poner de manifiesto los problemas del día a día y elevar el punto de mira hacia aspectos de carácter estratégico, de forma que las conclusiones permiten señalar objetivos y líneas de actuación a corto y medio plazo. Por tanto, este análisis ha sido entendido como la fase inicial de un proceso abierto de planificación estratégica y de señalamiento de un conjunto de acciones a partir de las cuales es posible desarrollar programas concretos de actuación en este ámbito.

En su desarrollo han participado profesionales, mayoritariamente psicólogos y psicólogas, con experiencia contrastada en el ámbito de las drogodependencias, con el objetivo de analizar la situación actual de la evaluación en prevención, en los diferentes grupos de trabajo.

Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (2000). Depósito Legal: Z-1841-2000.

 

 

Los adolescentes y el alcohol.

 

En el discurso de los jóvenes sobre el alcohol están más presentes y desarrollados los aspectos y efectos positivos del alcohol que los negativos. Así, las representaciones sociales (creencias) que los adolescentes y jóvenes tienen del alcohol está inundada por un fuerte matiz positivo, guiando en gran medida su conducta. Cuando señalan que el alcohol proporciona una serie de consecuencias y/o efectos positivos (a nivel individual y social) y son experimentados como un beneficio, estos “efectos” se constituyen en motivos para el consumo.

 

Entre las creencias predominantes sobre el alcohol destacan sus efectos como facilitador de la expresión de emociones, como un medio de desinhibición y como intensificador de las relaciones sociales. Por contra, los efectos negativos que atribuyen al alcohol se refieren al papel de éste como desinhibidor de conductas desviadas y agresivas, consideradas además como poco frecuentes. Los jóvenes no asocian el consumo de alcohol a los problemas que de él pueden derivarse, sino que son los efectos positivos los que conforman el discurso de adolescentes y jóvenes. Así, es más probable que elijan la estimulación agradable e inmediata proporcionada por el consumo a pesar de las consecuencias negativas que puedan derivarse de su decisión.

Los efectos inmediatos de facilitación social, el efecto psicoactivo, el placer y evasión refuerza la idea de consumo como forma de sociabilidad positiva (que influye en que se produzca un consumo social de fin de semana) y contrasta con la "escasa probabilidad" de los efectos negativos, "que ocurrirán a los demás" y, en cualquier caso, se perciben como "lejanos". Se construyen de esta forma las siguientes narrativas:"No todos los que beben alcohol llegan a la dependencia”,  “o tienen accidentes de coche”, "el alcohol afecta a los que no controlan pero no a mí", "El alcoholismo no es cosa de jóvenes, eso le ocurre a gente muy pasada, pero yo controlo el consumo". Estas narrativas configuran la representación social positiva del alcohol.

Las representaciones sociales sobre el alcohol actúan como guías del comportamiento, tanto a nivel externo (patrones de consumo) como a nivel interno (congruencia entre las cogniciones). Así, los adolescentes buscan información en consonancia con su conducta, hecho que trasciende a los procesos de búsqueda y de selección de la información. Esto explicaría la "deformación" en la información que poseen los jóvenes con mayores niveles de consumo de alcohol.

 

Entre los jóvenes con una representación social positiva del alcohol que se ven expuestos a la información, ya sea la que se transmite a través de los medios de comunicación social o la que fluye de sus relaciones interpersonales, de la educación, de la tradición, etc. por el hecho de ser "disonante" (incongruente) con sus creencias, se produciría una tendencia a no recordarla o a reestructurarla y reinterpretarla en beneficio propio (por ejemplo asociando los accidentes no al alcohol, sino a la inexperiencia en la conducción de automóviles) y a recordar mejor aquella información congruente con su representación (por ejemplo, que un grupo de investigadores afirma que es bueno tomar una copa de vino en ls comidas).

La menor receptividad de la información en jóvenes con una representación social positiva del alcohol y con niveles de consumo más elevado es un aspecto de gran relevancia, ya que son precisamente ellos los colectivos "diana" de las campañas institucionales, diseñadas desde el "no hagas" y basadas en los aspectos perjudiciales del uso y abuso. Resulta imprescindible orientar las actuaciones cuestionando y delimitando los efectos positivos del alcohol, que es el conjunto de creencias más desarrollados. Partiendo de una información realista, que sitúe en su justo término los efectos reforzantes del alcohol, pero que también muestre sus límites. En cualquier caso, la información, en sí misma, no resulta suficiente para lograr un cambio en la conducta, por lo que ha de plantearse el trabajo hacia el cambio de actitudes para la consecución y mantenimiento de estilos de vida saludables.

Edita: Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y Diputación de Sevilla. 1997. Depósito Legal: SE-863/97

 

 

 

Los profesores ante las drogodependencias.

 

El consumo problemático de sustancias adictivas es un fenómeno relativamente extendido en nuestra sociedad. Si bien son las drogas no institucionalizadas las que provocan una mayor alarma social, otras sustancias aceptadas institucionalmente y que utiliza mucha gente, como el alcohol y el tabaco, generan también graves problemas para un adecuado desarrollo personal y social.

La Escuela es un marco idóneo para la prevención de los consumos problemáticos de drogas, entre otras, por la sencilla razón de que los escolares pasan en ella un período clave de su vida. La escolarización obligatoria permite acceder a los escolares, a su familia, y de hecho a toda la comunidad desde una posición legitimada socialmente; sin embargo, las actuaciones desarrolladas en la escuela no pueden entrar en contradicción con el contexto escolar y extraescolar. Su éxito dependerá también de su consonancia con otras instituciones sociales.

La Educación abarca muchos más aspectos que la mera información. Precisa un planteamiento que requiere poner a disposición de los alumnos instrumentos que desarrollen su capacidad crítica y ayude a su desarrollo personal respetando el contexto personal y social en el que se mueven.

La Educación como herramienta de prevención de los consumos problemáticos de drogas, al ser este un fenómeno multicausal, trasciende a la labor que se pueda desarrollar en las escuelas, si bien, el trabajo que en esta institución se realice tiene una trascendental importancia para el fomento de actitudes y hábitos de vida saludables, siempre y cuando sea realizado con rigor y lejos de actitudes basadas en tópicos y creencias erróneas.

Desde este convencimiento iniciamos el trabajo "Los profesores ante las drogodependencias" con la finalidad de apoyar al profesorado en el desarrollo eficaz de la prevención de los consumos problemáticos de drogas. Desde esta posición consideramos que la formación del profesorado es un aspecto fundamental al que habría que dar prioridad.

Este trabajo pretende ser una primera toma de contacto con la información, las actitudes, las experiencias, los valores que los educadores de nuestro ámbito territorial más cercano poseen acerca de los consumos problemáticos de drogas. El objetivo no es una mera descripción y evaluación de estos aspectos, sino que debe ser considerado como el primer paso hacia la co-construcción de un espacio en el que la salud, la libertad y el bienestar sean algo más que meros constructos.

Edita: Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y Diputación de Sevilla. 1993. Depósito Legal: SE-1271/93