Los sueños en la vida, la enfermedad y la muerte. Claves para una hermenéutica.

Javier Castillo Colomer, ed. Biblioteca Nueva


ACTOS DE PRESENTACIÓN DEL LIBRO:


 

CASTELLÓN:

MIÉRCOLES 10 de ENERO DE 2007,
a las 19'30 h.,
y en la librería Babel,
C/ Guitarrista Tárrega nº 20,
12003 Castelló de la Plana

Se celebrará un acto de presentación del libro que aparece reseñado más arriba. El acto es de entrada libre, e intervendrán:

D. Mikel García. médico y psicoterapueta
D. Javier Castillo. autor de la obra

¡Te esperamos!



Adquirir la obra On Line

Actos de presentación del libro

Extractos de la obra

Recortes de prensa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EXTRACTOS DE LA OBRA:


Contraportada

«A lo largo de la historia de la humanidad, la escucha e interpretación de los sueños ha sido un fenómeno sobresaliente en el ámbito intelectual e imaginativo. Los sueños fueron, en diferentes épocas y culturas, un vehículo que permitió al sujeto conocer su destino individual, hablar con los dioses y recibir sus indicaciones, orientadas tanto al remedio de los males físicos como a la regeneración del espíritu.
En 1900, con la publicación de La interpretación de los sueños, el análisis de lo onírico se vinculó a la teoría de las pulsiones que Freud empezaba a elaborar, convirtiéndolo en “la vía regia para llegar al inconsciente”. Un discípulo de Freud, C. G. Jung, ampliaría de forma considerable este ámbito de conocimiento: los dioses de nuestros antepasados retornan en la imaginación onírica, como expresión del mundo de los arquetipos, para “hablarnos” del sentido de la vida, la enfermedad y la muerte.
Entre los innumerables trabajos existentes sobre la interpretación de los sueños, muchos se encuentran impregnados de un esoterismo barato que ofrece formulas simplistas y alejadas del discurso científico, mientras otros, de gran erudición, carecen del ejemplo real que permiten vislumbrar a los lectores la complejidad y riqueza de mundo onírico.
El libro del Dr. Castillo constituye uno de los primeros estudios sobre el tema donde el discurso teórico se acompaña de un gran número de ejemplos prácticos que permiten comprender, en un lenguaje claro pero riguroso, el modo en que los sueños pueden servirnos como orientación en las diversas etapas de la vida.

Javier Castillo Colomer es Doctor en Psicología por la Universidad de Valencia. Psicólogo clínico y analista junguiano, conjuga su trabajo terapéutico con su labor didáctica como supervisor y formador de otros profesionales, labor pedagógica en la que la interpretación de los sueños ocupa un lugar central. Los últimos años de su práctica han estado vinculados a la investigación de modelos complejos que permitan la integración de los distintos planteamientos del psicoanálisis y la psicología analítica junguiana. »


Del prólogo, escrito por el Decano del Colegio Oficial de Psicólogos, Dr. D. Francisco Santolaya.

 «El libro del Dr. Javier Castillo aporta datos significativos, a través de un enfoque histórico-psicológico que hace que su lectura sea enormemente sugestiva para los ya iniciados en el mundo de la psicología, y fascinante para todas aquellas personas que sienten una atracción real por la interpretación de los sueños. La interpretación que el autor realiza de fragmentos oníricos de figuras históricas o de pacientes que han acudido a su consulta, resulta tan didáctica como apasionante.
Javier tiene la rara habilidad de expresar sus pensamientos mediante la integración de aspectos científicos y de ensayo que resultan atractivos desde el inicio de la lectura de los distintos capítulos. Así, en el Capítulo 1 vemos cómo los propios sueños del autor van prefigurando lo que luego constituirá la esencia fundamental del libro. En los capítulos siguientes se hace evidente el peso específico de la realidad onírica, tanto en la configuración de antiguas culturas como la greco-romana, como en el mismo surgimiento del psicoanálisis y la psicología analítica. En la segunda parte, Javier ofrece numerosos ejemplos de sueños, recopilados durante sus ya casi 25 años de práctica clínica, que nos hablan de la vida, la enfermedad y la muerte, haciéndose cargo de su enorme carga de complejidad, pero siempre guiado por un insobornable realismo interpretativo. Concluye el libro con un valiente trabajo sobre la imaginación, donde su propio mundo onírico es amplificado por la simbología que aparece en el saber mitológico y en los estudios de religión y filosofía comparada.
Trabajo único en el panorama editorial de nuestro de país, Los sueños en la vida, la enfermedad y la muerte está llamado a convertirse en una importante referencia en su campo.»

 Dr. Francisco J. Santolaya Ochando

Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos
Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana


 

 

 

 

 

 

 

Recortes de prensa

Texto completo del artículo:

Javier Castillo invita a un viaje por el lado más real de los sueños
El autor valenciano realiza un estudio pragmático y riguroso.

Los sueños han fascinado al ser humano desde los albores de la Historia, por lo inabarcable de su realidad, hasta el punto de dar lugar a las más variopintos análisis, bien científicos, espirituales y esotéricos, siendo estos últimos los más populares a pesar de su escasa, por no decir nula, credibilidad. Rescatar a los sueños del mito es, precisamente, uno de los objetivos del ensayo de
Javier Castillo, quien emplea sus conocimientos en la materia, fruto de largas investigaciones como psicólogo clínico, para lograr una visión pragmática de la materia, y demostrar así que el tratamiento de los sueños en su propia dimensión científica es tan apasionante como su trascendencia literaria.

Javier Castillo construye ‘Los sueños en la vida, la enfermedad y la muerte’ (Biblioteca Nueva) un análisis innovador acerca del significado de los sueños, que va más allá de lo puramente simbólico para adentrarse en lo científico, desde la óptica de la psicología clínica. Para ello, Castillo recurre a su propia experiencia como especialista y recoge en este libro los casos que ha tratado en sus pacientes, los disecciona y, con un lenguaje claro y directo, explica cómo reconocer en los sueños esos mensajes que la propia psique lanza al sujeto, a fin de que sean aplicados a su vida cotidiana. El autor se reconoce más en Jung y Hillman que en Freud a la hora de adentrarse en el resbaladizo terreno de los sueños. Un mundo de conceptos que de símbolos, en el que la mitología juega un papel fundamental, a la hora de establecer arquetipos que se mantienen inmutables a lo largo del tiempo. Pero, más allá de concepciones científicas, el valor de este ensayo es su cercanía al lector ya que, al optar por los casos reales, Castillo logra la identificación del mismo con lo que aquí se expone. De tal forma que cualquiera podrá encontrar, si no su caso particular sí muchos aspectos que le sean familiares y, con
ello, hallar muchas respuestas que, además, vienen sustentadas por la fuerza de los conocimientos de un profesional con muchos años de experiencia a sus espaldas. Es, por tanto, este un libro cargado de respuestas, que se desmarca totalmente de lo inverosímil para entrar de lleno en el campo de lo real,
con lo que el lector se identifica a sí mismo como ese ser humano que es, y podrá iluminar algunos de los rincones oscuros de su mente, a la vez de disfrutar con un relato fresco, ameno y creíble sobre
de su propia naturaleza Un libro que marca un referente en este terreno.
REDACCIÓN
ANTONIO J. UBERO

Pie de foto:
Referente. Como así asegura el decano del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana,
Francisco Santolaya, este es un libro que está llamado a convertirse en una referencia en su campo.

 

Del periódico "El Mundo"