CARACTERÍSTICAS DE LOS CENTROS

                             ACREDITADOSLinecolor.gif (4491 bytes)

 

 

Comunidades Autonómicas de los Centros Acreditados:

Andalucía Aragón Asturias Baleares
Canarias Cantabria Castilla - León Castilla - La Mancha
Cataluña Euzkadi Extremadura Galicia
Madrid Navarra Comunidad Valenciana Murcia

 

 

 

Andalucía________________________         Subir

 

H. Punta de Europa. Algeciras. Cádiz

1. H. Punta de Europa. Algeciras. Cádiz

Carretera de Getares s/n

2. Una plaza anual

3.Tutora formal: Charo Aznar (psicóloga de la Unidad de Agudos del Hospital)

4.Hay un supervisor psicólogo por rotación.

5.Apenas se hacían sesiones de formación en la primera promoción.

6. Equipo de Salud Mental

Unidad de Hospitalización (Agudos)

Unidad de Salud Mental Infantil

La unidad de rehabilitación que corresponde al residente de Algeciras está en el área sanitaria de Cádiz, en el Puerto de Santa María.

7. En la Unidad de Drogodependencias.

8. Orientaciones muy eclécticas, apenas dinámicas.

 

 

H.S.S. Jerez de la Frontera. Cádiz>

Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera

Equipo de Salud Mental de Distrito

Ambulatorio de San Dionisio

C/ José Luis Díez, s/n

Jerez. Cádiz

Tfn. 956-334107 / 336060

2.Una plaza por año.

3.Tutora: Ana Mª Fernández Pina

4. Supervisores psicólogos en todos los rotatorios excepto en la Unidad de agudos que es un psiquiatra.

5.Todos los miércoles formación teórica PIR y MIR de psiquiatría de Jerez y Cádiz. Los jueves a primera hora sesiones clínicas y teóricas de todos los facultativos del área.

6.Rotatorios

- Equipo de Salud Mental. 9 meses. Superv. Ana Mª Fernández Pina

-Unidad de Agudos, Hospital de Jerez. 6 meses. Superv. Dr. Villagrán

-Unidad de Rehabilitación de Área. (Hospital de Día) 6 meses. Superv. Jesús de la Higuera. Puerto de Santa María

-Comunidad terapéutica. 2 meses. Superv. Reyes Gil

-Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil. 6 meses. Superv. Mª Luisa Vidal

-Rotatorio opcional o Rotación en Equipo de Salud Mental para aprender psicoterapia concreta. 6 meses.

7. Actualmente se permite sin ninguna oposición, rotación externa de un máximo de 3 ó 4 meses, a un servicio que no exista en el área.

8.La orientación teórica es muy variada, y el respeto a la de cada residente es absoluto.

 

H. Princesa de España. Jaén

H. Princesa de España de Jaén

Carretera Bailén-Motril s/n. Tfn. Hospital: 953-280650

Para contactar con tutor preguntar por Antonio Miguel Quesada que trabaja en la Comunidad Terapéutica.

2.Una plaza por año.

3. Existe tutor formal: Antonio Miguel Quesada Portero.

4.Existen supervisores en las rotaciones, todos psicólogos.

5.Frecuencia quincenal de seminarios.

6. Rotatorios:

-ESMD. Equipo de Salud Mental de Distrito, ubicado en Centro de Especialidades en Jaén capital. 12 meses.

-UPHG. Unidad de Psiquiatría de Hospital General, ubicado en Jaén capital. 6 meses. En esta rotación se va a consulta a la prisión provincial con un psiquiatra.

-CT/HD. Comunidad Terapéutica, Hospital de día. 6 meses

-URA,HAS. Unidad de Rehabilitación de Área, Hospital de Alta Supervisión. Centros independientes en cuanto a ubicación física en Jaén capital. 2 meses.

-USMI-J. Unidad de Salud Mental Infanto-juvenil. ubicado en Centro de Especialidades en Jaén capital. 4 meses.

-Opcional. 6 meses.

7. Sí hay posibilidad de rotaciones externas al servicio, se puede rotar por cualquier lugar de España siempre que se justifique que el Servicio por el que se pretende rotar no existe en la provincia de Jaén.

Dos de las rotaciones más frecuentes son:

-Centro provincial de drogodependencias en Jaén

Unidad de Docencia y Psicoterapia en Granada

8. En ESMD hay dos psicólogas, una de orientación sistémica y otra de dinámica. En UPGH la psicóloga es cog-con. En CT/HD hay dos psicólogos, uno cog-con, otro ecléctico. En la URA hay dos psicólogas, una de orientación sistémica y otra de dinámica. En USMIJ hay una psicóloga de orientación sistémica.

No hay problema de transporte hasta los distintos centros de trabajo.

La valoración de los PIR que hemos rotado por Jaén en general es bastante buena.

 

       Hospital Universitario Puerta del Mar  (CÁDIZ)

          Ana de Viya nº 21, D.P. 11009, Cádiz 

          Tlf.: (956) 00 22 79  / (956) 00 29 47

2.- Una plaza PIR anual.

3.- Tutora: Jesús de la Higuera Romero ( trabaja en la Unidad de Rehabilitación de Área  tlfno.: 956 54 16 34  / 956 54 16 39).

4.- Existe un psicólogo en cada rotación que ejerce de supervisor.

5.- PIRes y MIRes de Psiquiatría de las áreas hospitalarias de Cádiz y Jerez tienen un programa conjunto de seminarios teórico-prácticos que son impartidos tres miércoles al mes por los distintos profesionales de ambas áreas. Este programa está diseñado con una periodicidad trianual y es evaluado conjuntamente por tutores, residentes y responsables de los diferentes módulos de formación. Dos miércoles se dedican a Psicoterapia, alterándose por año entre Cognitivo-conductual, Sistémica y Psicodinámica. El miércoles restante se dedica a un módulo de miscelánea que incluye materias que no se ven suficientemente en los rotatorios (temas organizativos y legales, metodología de investigación, neuropsicología, psicofarmacología, psicodiagnóstico, etc.).

6.- 

a) Equipo de Salud Mental de Distrito de Chiclana. Tlfno.: 965-006113.  1 año

b) Unidad de Salud Mental Hospitalaria del Hospital Universitario de Puerto Real. Tlfno.: 965-005523. 6 meses

c) Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Cádiz. Tlfno.: 956-214446 / 956-214502.  6 meses

d) Unidad de Rehabilitación de Área de El Puerto de Santa María. Tlfno.: 956-541634  / 956-541639.  4 meses

e) Comunidad Terapéutica del Barrio  Jarana, Puerto Real. Tlfno.: 956-832206.  2 meses

f) Rotación libre. 6 meses 

7.- Durante los 6 meses de rotación libre puede optarse bien por los dispositivos asistenciales del área hospitalaria de Cádiz  o bien por otros que se encuentren dentro o fuera de España. También es posible dividir el tiempo de rotación libre entre varios dispositivos elegidos.

8.- Desde septiembre de 2002, los PIRes realizan actividades de Atención Continuada dos tardes a la semana (participando en un programa de deshabituación de tabaco y llevando a cabo un programa de psicoeducación de familiares de pacientes con esquizofrenia), igualándose su sueldo al de los MIRes

 

       Hospital Universitario Reina Sofía (CÓRDOBA)

          Teléfono de Docencia.: (957) 010115

2.- Una plaza PIR anual.

3.- Tutor formal: Dr. Vicente Sánchez Vázquez, Coordinador de la USMI. Teléfono de contacto: (957) 512153

4.- En todos los rotatorios hay un supervisor, psicólogo en todos los casos.

5.- Todos los viernes de cada semana se dedican a formación mediante la realización de seminarios y sesiones clínicas. Se facilita la asistencia a congresos y otras actividades formativas.

6.- Dispositivos de Rotación: (Todos están en Córdoba capital) 

a) Equipo de Salud Mental, 9 meses.                              Supervisora: Georgina Castro.

b) Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil, 9 meses.     Supervisor: Vicente Sánchez (tutor y coordinador de la Unidad)

c) Comunidad Terapéutica, 6 meses                           Supervisora: Inmaculada Carranza.

d) Unidad de Hospitalización de Pacientes Agudos, 6 meses. Supervisor: José Diéguez)

7.- Se contemplan 6 meses para rotatorios de libre elección.

8:- Se trabaja con diversidad de modelos. Predominio de formación en Modelo Cognitivo-Conductual. La mayoría de los dispositivos están cerca del centro. Para los que no, existen buenas comunicaciones mediante bus urbano.

 

  Hospital Torrecárdenas.

1.- Hospital Torrecárdenas. Paraje de Torrecárdenas s/n. Teléfono de la unidad 950016117.    

2.- Una plaza PIR anual.

3.- Encarnación Santiago Molina es la tutora provincial de los PIRes que a su vez se coordina con los distintos tutores.

4.- Todas las rotaciones están supervisadas por un tutor/a   psicólogo.

5.- La formación teórica se realiza a través de seminarios todos los martes en el Hospital Torrecárdenas. Consta de:

      - Seminarios coordinados por técnicos-facultativos de la red de Salud Mental.

       - Seminarios coordinados directamente por la tutora:

                    1.- Exposición de casos clínicos.

                    2.- Aportaciones teóricas sobre casos clínicos.

3.- Exposición de experiencias clínicas y proyectos de investigación.

                    4.- Experiencias grupales concretas.

6.- Primera rotación: ESMD de Almería (Centro de Especialidades Bola Azul. Ctra. de Ronda):  9 meses

Segunda rotación: USM  HG (Hospital Torrecárdenas):  5 meses

Tercera rotación: URA/CT:  5 meses

Cuarta rotación: USMI-J (Bola Azul):  7 meses (incluye Unidad de Trastornos Alimentarios)

Sexta rotación: ESMD de Almería:  6 meses.

 

7.- Quinta rotación: Optativa:  4 meses.  Viene haciéndose por norma general:

    Hospital de Día de Poniente  (El Ejido):  3 meses

    Drogodependencia.

Aunque si hay mucho interés por una rotación en concreto se puede negociar con la tutora.  Esto será posible si la rotación que solicitamos no se encuentra en nuestra plaza.

8:- Buen ambiente de trabajo.  La docencia es compartida por psicólogos y psiquiatras residentes e impartida para todos por ambos tutores (de psiquiatría y psicología).  Un jueves al mes se practica psicodrama.  Hay diversidad de orientaciones, pero predomina sistémica y cognitivo-conductual.

 

 

ARAGÓN_________________________               Subir

 

1.- Hospital Psiquiátrico Nuestra Señora del Pilar
    C/ Duquesa Villahermosa, 66-68
    50010 Zaragoza
    Telf.: 976331500
La Presidenta de la Unidad Docente de Psiquiatría y Salud Mental es Dña Carmen Ferrer Dufol, que es al mismo tiempo la directora médica del Hospital Psiquiátrico.
 
2.- Sale una plaza cada año
 
3.- Existe una tutora formal: Mercedes de Juan Sanz; psicóloga de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del C.S.M "Actur Sur" de Zaragoza;C/Gertrudis Gómez de Avellaneda nº3-50015-Zaragoza.
 
4.- Sí, existen supervisores en todos los dispositivos de rotación y todos son psicólogos (el P.I.R no puede rotar por un centro en el que no haya un supervisor que sea psicólogo).
 
5.- Cursos teóricos:
*El S.A.S (Servicio Aragonés de Salud) financia anualmente dos cursos de larga duración (dos años académicos, cuya frecuencia es un fin de semana al mes);el contenido de dichos cursos siempre se refiere a : terapia de orientación dinámica, terapia de orientación cognitivo-conductual, terapia familiar y terapia de grupo. Se procura que dichos contenidos se vayan alternando sucesivamente.
*También una vez al año el S.A.S financia un curso de duración más breve (un trimestre, con una frecuencia semanal). El contenido varia cada año entre diferentes propuestas.
-A dichos cursos asistimos conjuntamente MIRes y PIRes.
Sesiones clínicas:
Las sesiones clínicas se establecen anualmente, de tal forma que se van presentando por todos los dispositivos rotatorios siguiendo el orden prefijado, con una frecuencia quincenal.
Dichas sesiones las exponen los residentes, tanto de psicología, como de psiquiatría.
Seminarios:
A estos seminarios acuden los PIRes, la tutora PIR y los supervisores de los distintos dispositivos de rotación. Se organizan cada tres semanas. Al principio de cada año se establece un calendario de sesiones, unos temas a tratar y las personas encargadas de presentar dichos temas; aquí el PIR tiene el mismo papel que los psicólogos adjuntos.
 
6.- Dispositivos de rotación:
*Un año en una Unidad de Salud Mental de adultos (U.S.M."Actur Sur" o C.S.M "Delicias").
*Tres meses en la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria (Hospital "Royo Villanova").
*Cuatro meses en la Unidad de Agudos de un Hospital General (Hospital "Royo Villanova").
*Seis meses en el Centro de Día "Romareda".
*Cuatro meses en la Unidad de Media Estancia del Hospital Psiquiátrico "Nuestra Señora del Pilar".
*Cuatro meses en la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil "Actur Sur".
*Tres meses de rotación libre.
 
7.- Sí, en los últimos tres meses.
 
8.- *Se está intentando que el hospital financie al PIR al menos la matrícula de un Congreso o Jornadas al año.
*A todos los dispositivos se puede acceder mediante transporte público urbano.
*La orientación teórica varia en función del supervisor de cada dispositivo.
 
        Sandra Reboreda Amoedo, PIR-2. sanrebo@hotmail.com
        Pilar Luna Lario, PIR-3. merguill@terra.es
 
                Zaragoza, 25 de marzo de 2002

                                                   

 

 

ASTURIAS________________________             Subir

 

SERVICIOS DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

1. En Asturias la Unidad docente son los Servicios de Salud del Principado de Asturias (SESPA), hay una sola unidad docente para toda Asturias, pero a cada PIR se le da a elegir en qué área sanitaria quiere hacer la residencia: Oviedo, Gijón, Avilés, Mieres o Langreo. Se escoge el día que te incorporas según el puesto que has sacado en el examen PIR ya que a cada área sólo puede ir un residente.

Dirección y teléfono de contacto:

Dña. Carmen Solís

Servicios Centrales de Salud Mental (SESPA).

Carretera de Rubín, s/n.

33011 Oviedo.

Tfno. 985106600

Es la secretaría de la Comisión de Docencia y desde allí te pueden orientar para ponerte en contacto con los PIR y los tutores.

2.El número de plazas que se convocan anualmente es de 2.

3. Detallamos la información de las áreas de Oviedo, Gijón y Avilés ya que hasta ahora han sido las escogidas por los residentes.

Los tutores son todos psicólogos y tienen nombramiento oficial, son los siguientes:

OVIEDO: Mª Eugenia Díez. CSM adultos. Tf: 985106134.

GIJÓN: Dolores González. CSM IV adultos. Tf: 985143290.

AVILÉS: María Fernández. Unidad de Rehabilitación Psicosocial. Tf 98554721.

4. En cada rotación se te asigna un supervisor, en esta caso es un psiquiatra en aquellos servicios en los que no hay psicólogos (Unidades de Hospitalización).

La docencia está compartida con los MIR de psiquiatría y consiste en seminarios que se celebran todos los miércoles y sesiones clínicas y bibliográficas mensuales que presentamos los residentes (presentas una clínica y una bibliográfica en todo el período de residencia). Todas estas actividades se hacen en Oviedo. Además algunas áreas realizan sesiones clínicas con caracter mensual.

 

6.Los dispositivos de rotación son los siguientes:

 

Oviedo:

Centro de Salud Mental Adultos: Se puede elegir entre el CSM I y el CSM II.

Centro de Salud Mental Infantil.

Unidad de hospitalización psiquiátrica del Hospital Central de Asturias.

Hospital de Día de San Lázaro.

Centro de rehabilitación psicosocial de San Lázaro.

 

Gijón:

Centro de Salud Mental IV Adultos.(Ambulatorio de Pumarín).

Centro de Salud Mental infantil.

Unidad de hospitalización psiquiátrica del Hospital de Jove.

Hospital de Día.

Comunidad terapéutica. (es lo mismo que el centro de rehabilitación psicosocial)

 

Avilés:

Centro de Salud Mental Adultos.

Centro de Salud Mental Infantil.

Unidad de hospitalización psiquiátrica del Hospital de San Agustín.

Hospital de Día.

Centro de Rehabilitación Psicosocial.

La primera rotación que se realiza es la del CSM adultos. Las demás decides con tu tutor en que orden te interesa hacerlas.

El tiempo de cada rotación es:

12 meses en CSM adultos.

8 meses en CSM infantil.

8 meses en unidades de rehabilitación. 4 en hospital de día y 4 en centro de rehabilitación o comunidad terapéutica que son unidades residenciales de media-larga estancia.

4 meses en unidad de hospitalización psiquiátrica.

4 meses de rotación externa

7. Existen dificultades para ampliar a 6 meses que es el máximo permitido en el programa de formación PIR, los cuatro meses asignados.

 

8. La orientación de los tutores es sistémica y cognitivo-conductual. No existen problemas de transporte hasta los centros de trabajo y a los residentes que trabajen y vivan fuera de Oviedo se les paga dietas de transporte para ir a los seminarios de los miércoles que se celebran en el antiguo Psiquiátrico Regional (Carretera del Rubín, s/n.Oviedo).

 

 

 

BALEARES________________________             Subir

 

HOSPITAL SON DURETA. PALMA DE MALLORCA

1.Hospital Son Dureta (HSD).

Andrea Doria, 55

07014 Palma de Mallorca

Tfn. 971-175000, extensión Psiquiatría 76080

2.Actualmente sale una plaza PIR y otra MIR de psiquiatría al año.

3.Tutora. Luisa Mestre Moyà

4.Hay supervisores en las rotaciones

5. La formación teórica es compartida con los MIR de psiquiatría. Hay tres horas a la semana (actualmente los jueves), dos de ellas para contenidos teóricos y la última para casos prácticos. También hay una sesión bibliográfica semanal.

También existen sesiones de todo el equipo de Salud Mental (por ej. sesiones clínicas bimensuales).

6. Rotaciones obligatorias:

-Unidad de Psiquiatría del HSD, con servicio de interconsulta

-Unidad de desintoxicación del HSD, con interconsulta y consultas externas

-Unidad de Salud Mental, enclavadas en Centros de Salud de Palma

-Escuela de Rehabilitación y Reinserción del Hospital Psiquiátrico de Palma

-Salud Mental Infantil

Rotaciones optativas:

-Planta de Neurología del HSD, con consultas externas

-Unidad de Dolor del Hospital General de Palma de Mallorca

Se ha creado hace poco la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria

7.Hay posibilidad de rotaciones externas al servicio, que no excedan los 6 meses y sean aprobadas por la comisión de docencia del HSD.

 

 

CANARIAS_________________________             Subir

 

Hospital Universitario Insular de Gran Canaria

1.Hospital Universitario Insular de Gran Canaria

Avenida Marítima del Sur s/n. Las Palmas

2.Una plaza al año

3.Tutor hospitalario: Carlos Beneyto Naranjo (psicólogo de la Unidad de internamiento breve) y un tutor extra-hospitalario: Enrique Tremearme Bonilla (psicólogo USM). También hay un tutor en el área de rehabilitación: Claudia Sanchís Kilders (psicóloga de la Unidad de Rehabilitación Activa) y en la rotación de Neurología: Angeles García.

4. Si existen

5. Plan de formación teórico.

6. USM (6 meses): Psicología clínica adultos e infantojuvenil.  Unidad de internamiento breve (4 meses. Equipo de interconsultas (4 meses). Neurología (2 meses). Centros de día y Unidad de Rehabilitación activa (8 meses). USM (12meses): Psicología clínica de adultos e infantojuvenil.

7. Si 

8. Próximamente comenzarán a realizarse guardias en el servicio de Urgencias, un mínimo de 3 al mes. Para más información el teléfono del servicio de Psiquiatría del Hospital Insular es 928.444291.

 

 

CANTABRIA________________________             Subir

 

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander

1.Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. Cantabria

Tfn. 942- 202537

2.Una plaza al año

3.Tutora: Rocío García Quintanal

4. Si existen

5. Quincenales

6. Los determinados por el programa del Ministerio. Excepto Hospital de día, Comunidad terapéutica e Infantil, el resto en Santander.

7. Si se facilitan

8. Orientación cognitivo-conductual.

 

CASTILLA - LEÓN__________________            Subir

 

Hospital General Yagüe de Burgos

1.- Hospital General Yagüe de Burgos. Avd. del Cid Nº 96, 09005 Burgos

2.- Una plaza anual

3.- Tutor: Carlos García Moja (Psicólogo)

4.- Existen supervisores en cada rotación

5.- Dos sesiones clínicas semanales: martes, del Servicio de Psiquiatría y jueves, exclusiva para residentes PIR y MIR de Psiquiatría

6.- Primer Año:

    - Unidades de Salud Mental Ambulatoria Adultos

    - Unidade Infanto - Juvenil

    - Centro de orientación familiar. Terapia sexual y de pareja

    Segundo Año:

    - Interconsulta psiquiátrica

    - Unidades de Rehabilitación

    - Hospitalización

    - Unidade Salud Mental Ambulatoria

     Tercer Año:

   .- Servicio de Neurología

     - Servicio de Neurofisiología

     - Unidade de Toxicomanías

     - Rotación externa

7.- Posibilidad de rotación externa de 3 meses de duración.

8.- Desde Enero de 2001 tenemos ampliación de jornada laboral por la tarde. Realizamos valoraciones neuropsicológicas en el Servicio de Neurología y atención psicológica en el hospital.

 

CASTILLA -  LA MANCHA____________       Subir

 

H. Gral. Y Doc. de Guadalajara. Guadalajara

Hospital General Universitario de Guadalajara

C/ Donantes de Sangre s/n. Guadalajara.

Tfn. 949-209200 (preg. por planta de psiquiatría)

Tfn. Tutor. 949-254477 / 225719 (Centro de Salud Mental)

2.Una plaza anual desde el 1996.

3.Tutor formal: Mario Sobreviela Arias

4.Hay supervisores en los rotatorios

5.Una sesión clínica a la semana

Una sesión bibliográfica o seminario teórico semanal

Seminarios de psicoterapia con el tutor.

6. Centro de Salud Mental Adultos. 12 meses. Guadalajara.

Centro de Salud Mental Infantil. 4 meses. Guadalajara

Unidad de Hospitalización breve e interconsultas. 5 meses. Guadalajara

Equipo de Atención a Drogodependientes. 3 meses. Guadalajara

CRPS Rehabilitación de Crónicos. 6 meses. Alcalá de Henares

Rotación interna libre. 3 meses

Rotación externa libre. 3 meses

7. Sí hay posibilidad de rotación externa, incluso si el tutor considera que algún dispositivo del área no tiene suficiente calidad, el residente puede elegir esta rotación en otro lugar sin por ello perder su rotación libre.

8. Transporte. Existe desde Madrid un autobús privado alquilado por el personal sanitario del Hospital y los Centros de Salud Mental, que sale de la Avda. Améerica y te deja en el puesto de trabajo, volviendo a Madrid después de la jornada laboral (8:30-2:45)

La orientación teórica del tutor es psicodinámica, pero hay rotatorios con profesionales dinámicos y también cognitivo-conductuales.

Tutor implicado aunque desconectado de otros tutores.

 

Área de S.M.V. Misericordia. Toledo

Hospital Provincial de Toledo

Servicio de Salud Mental. Camino de San Servando s/n

Toledo. Comunidad de Castilla-La Mancha

Tfn. 925-259350

2.Una plaza anual.

3.Tutora: Celia Penedo

4. Existen supervisiones en las rotaciones

5.Cada viernes hay una sesión clínica en el hospital. Aparte de esto no hay docencia organizada. La junta de comunidades oferta unos cursos de 40 horas todos los años. En general te conceden uno al año.

6.Rotaciones. (todas en Toledo)

-Agudos/consultas externas en Hospital Provincial (psicoterapia integradora)

Consultaas de adultos ambulatorias en Centro de Salud (cognitivo-conductual)

Unidad Residencial Rehabilitadora (crónicos)

Psicogeriatría en el Hospital Virgen del Valle

Reinserción laboral de enfermos mentales en Proyecto financiado por la UE cog-con)

Equipo de Atención a Drogodependientes. (Psicoterapia integradora)

Comunidad Terapéutica "El Alba" (dinámica)

Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo (dinámico)

Unidad de Salud Mental Infanto-juvenil. (humanista, cog-con, sistémico)

Rotación libre.

7 y 8.El plan de rotaciones es flexible y puede modificarse si es necesario.

 

 

 

CATALUÑA________________________         Subir

 

INSTITUT PERE MATA. HOSPITAL PSIQUIÁTRICO UNIVERSITARIO

1.INSTITUT PERE MATA. HOSPITAL PSIQUIÁTRICO UNIVERSITARIO

TARRAGONA, (CATALUÑA)

Carretera del institut Pere Mata, s.n.

43206 REUS

Tfn: 977-338565

2.dos plazas PIR por año

3.Cada pir tiene un tutor formal durante los tres años y un facultativo responsable en cada rotacion

4.En cada rotación hay un facultativo que supervisa las tareas que el PIR lleva a cabo

5. La formación teórica tiene una duración de dos años, y se realiza de manera centralizada para todos los MIR y PIR de Cataluña en Barcelona. La frecuencia es semanal (una tarde), y además una mañana al mes específica para los PIR. Las sesiones clinicas según el servicio, tienen una frecuencia distinta.

6. -Primer año:

12 meses en Centro de Salud Mental de Adultos (Reus, Pir A; Tarragona Pir B)

-Segundo año

6 meses en la Unidad de Agudos del Hospital (Reus)

6 meses en la Unidad de Larga Estancia del Hospital (Reus). 1 dia por semana se pasa por el Centro de Día (Reus, Pir A; Tarragona Pir B)

-Tercer año

3 meses en el Servicio de Drogodependencias (Hospital Joan XXIII de Tarragona)

3 meses de Rotación libre

6 meses en el Centro de Salud Mental Infanto Juvenil (Reus, Pir A; Tarragona Pir B)

7. Si, pero solo suelen permitirlas de dos meses

8. -El hospital costea congresos (matrícula, dietas, viajes)

-Dificultad de acceso al Hospital mediante transporte público

-La orientación teórica depende de cada tutor (la mayoria psicodinamicos aunque tambien hay cognitivos y sistémicos)

-Se facilita el acceso a cursos de Doctorado, liberando en caso de que sea preciso para acudir horas de trabajo

-Falta de vinculación con la facultad de Psicología de la Universidad Rovira y Virgili (Tarragona), y vinculación con la la facultad de Medicina de la Universidad Rovira y Virgili (Reus) a través de los cursos de doctorado.

 

SANT JOAN DE DÈU, SERVEIS DE SALUT MENTAL

1.SANT JOAN DE DÈU, SERVEIS DE SALUT MENTAL

C/ Dr. Antoni Pujades, 42.

08830. Sant Boi de Llobregat (Barcelona) Cataluña.

Tfn. 93-6406350

2. 1 pir por año

3. Tutor: Olga Gonzalez

4. Sí existen supervisores en los rotatorios

5.Plan teórico:

1er año. Tutorías con un psiquiatra quincenales, con contenido de psicopaatología y clínica.

Tutorías con una psicóloga clínica quincenales. Modelo teórico kleiniano. Contenidos teóricos al respecto y supervisión de las rotaciones en general.

2º año. Continúan más espaciadas las tutorías con la tutora

3er año. Igual, pero más centrado en el funcionamiento de las rotaciones.

Durante las rotaciones, el contenido teórico según el tutor o supervisor.

Semanalmente espacio de trabajo compartido con los MIR sobre investigación y sesiones clínicas.

Formación conjunta con mires y pires de la C.A. una tarde semanal, formación específica PIR una mañana al mes, todo a cargo del IES.

6. Dispositivos:

-Unidad de Agudos en el Hospital Psiquiátrico (Sant Boi)

-Unidad de Subagudos en el Hospital Psiquiátrico (Sant Boi)

-Unidad de Media y Larga estancia en el Hospital Psiquiátrico (Sant Boi)

-Centros de día (Cornellà y Viladecans)

-C.S.M., hay varios que forman parte de los S:S:M:de Sant Joan de Dèu, cada uno situado en un lugar: El Prat, Barcelona, Cerdanyola, Cornellà y Gavá.

-Hospital infantil Sant Joan de Dèu (Esplugues del Llobregat)

-Hospital de Día en Sant Joan Despí

Plan de rotaciones:

1er año. 6 meses agudos, 4 meses H. De día.

1er y 2º año. 6 meses subagudos y larga estancia, 6 meses en infanto juvenil y 2 meses de rotación libre (interna o externa)

3er año. 12 meses en un C.S.M. de entre los que pertenecen a la institución.

7. Si, dos meses.

8. Principalmente orientación dinámica, pero mentalidad abierta a otros intereses.

En general, buena red de transporte público.

 

COMUNITAT ASSISTENCIA SALUT MENTAL BENITO MENNI

1.C.A.S.M. BENITO MENNI

C/ Dr. Antoni Pujadas 38

Sant Boi de Llobregat (Barcelona)

Tfn. 93-6402400

2.Un PIR por año.

3. Tutor: Lidia Galve

4. Si se dispone de supervisores en todos los rotatorios

5.Plan teórico:

-Sesiones semanales de Pir-Mir de Cataluña

-Sesiones mensuales de Pires de Cataluña

-Sesiones quincenales de residentes Pir-Mir del Benito Menni (sesiones clínicas, monográficas...)

-Supervisión clínica semanal con el psicólogo co-tutor en cada rotación.

6.Dispositivos de rotación:

-Unidad de Agudos. Benito Meni (Sant Boi)

-Unidad de Media y Larga Estancia. Benito Meni (Sant Boi)

-Unidad de Geriatría "Vida als anys". Benito Meni (Sant Boi)

-Unidad de Crisis de Adolescentes. Benito Meni (Sant Boi)

-C.S.M. (se dispone de C.S.M. en Hospitalet, Sant Boi y Gracia)

-Hospital de día (Hospitalet)

-Centro de día (Sant Boi)

-Interconsulta en Bellvitge

-Toxicomanías en Hospital Sant Pau

-Pisos asistidos

-C.A.P.I.P. de Martorell

7. Si hay posibilidades de rotación externa

8. Distintas orientaciones teóricas (cognitivo-conductual, psicodinámica, sistémica...)

Facilidad de transporte desde Barcelona a los distintos dispositivos.

 

 

HOSPITAL DE LA SANTA CREU Y SAN'T PAU

            1.-

            2.-

            3.- Tutor : Bernardí Martorell          

            4.- No se dispone de Supervisores en todos los rotatorios.

            5.- Sesiones semanales de Pir-Mir de Cataluña

              -Sesiones mensuales de Pires de Cataluña

            6.- Dispositivos de rotación:

  • Centro de Día

  • Centro de Rehabilitación

  • Unidad de Psicología Infantil

  • Unidad de Toxicomanías

  • Unidad de Neuropsicología

7.- Si se puede solicitar rotación externa.

8.- En el momento actual no hay plaza de psicólogo clínico. 

 

 

EUZKADI__________________________             Subir

 

H. Santiago Apostol de Álava. Victoria-Gasteiz

Hospital Santiago Apóstol

C/ Olaguibel, 29, Victoria-Gasteiz

Tfn. 945-007600

2.Se oferta una plaza cada tres años (hasta que no termina el residente que exista no se convocan nuevas plazas.

3.Tutor: José Ramón Peciña Apaolaza.

4.Existen psicólogos en las distintas unidades de rotación, pero no existe un supervisor nombrado para cada una de ellas. La búsqueda de supervisor corre a cargo del residente.

5.Se realizan sesiones clínicas quincenales en el hospital de referencia.

Se realizan cursos, seminarios, etc en la red extrahospitalaria en los que el residente puede participar, aunque no se informa específicamente.

6. Dispositivos de rotación.

-En el Hospital de referencia: Unidad de Trastornos de la Alimentación, Consultas Externas de Psiquiatría, Planta de hospitalización de Agudos.

-En la Red extrahospitalaria de Salud Mental. Hospital Psiquiátrico de Álava, Hospital de día, Servicio de Alcoholismo y Toxicomanías, Unidad de Psiquiatría Infanto-juvenil, Centros de Salud Mental ambulatoria, Servicio de Rehabilitación Comunitaria.

7. Existe posibilidad de realizar rotaciones externas dentro de los límites marcados por el Ministerio.

8. Orientación del Tutor: Cognitivo-conductual

Transportes al centro de trabajo: El hospital de referencia se encuentra en pleno centro de la ciudad. Las unidades de rotación también se encuentran céntricas, por lo que se puede acceder a pie. El Hospital Psiquiátrico de Álava está algo más lejano y se accede en vehículo propio o en la línea de autobús urbano correspondiente.

No existen muchas facilidades para encontrar alojamiento debido al coste de los alquileres, por lo que es más recomendable compartir vivienda.

 

 

EXTREMADURA____________________             Subir

            Rogamos a los PIRES de esta comunidad rellenen la encuesta y nos la envien a :Enviar e-mail

 

 

GALICIA___________________________             Subir

COMPLEXO HOSPITALARIO XERAL-CÍES DE VIGO (SERGAS)

C/ Pizarro (Vigo)

Tfno. 3908022

2.Una plaza de PIR anual

3.Tutora de residentes de Psicología Clínica: Mª Carmen Martínez Sánchez

4.Existe un psicólogo en cada rotación que ejerce de supervisor

5.Plan de formación teórica:

PIR y MIR de Psiquiatría tiene un programa conjunto de sesiones clínicas cada miércoles.  Este programa está diseñado con una periodicidad anual (octubre-junio)

Existe formación teórica para el personal del Hospital Xeral todos los jueves.

Existe docencia autonómica que tiene lugar en Santiago una vez al mes.

6.Dispositivos de rotación:

Primer año: Unidad de Salud Mental Comunitaria Adultos en Cangas-Camelias, Coia, Lavadores o La Doblada - Atención ambulatoria - 12 meses - Una psicóloga y dos psiquiatras.

Segundo año:  Unidad de Hospitalización Breve de Agudos de Psiquiatríia - Hospital Nicolás Peña - 3 meses - Una psicóloga y varios psiquiatras.

Interconsulta y Enlace - Hospital Xeral - 3 meses - La misma psicóloga.

Hospital de Día Psiquiátrico - Atención comunitaria .

Hospital Nicolás Peña - 3 meses -  Un psicólogo y una psiquiatra.

Unidad de Rehabilitación Psicosocial - Hospital Psiquiátrico Rebullón en Mos (única rotación que no está en Vigo) - 3 meses - Una psicóloga y varios psiquiatras.

Tercer año:  Comunidad terapéutica - Atención Drogodependencias "Alborada" - 3 meses -  Un psicólogo y un psiquiatra.

Unidad de Salud Mental Comunitaria Infanto-Juvenil en Cangas-Camelias (Hospital Nicolás Peña) - Atención ambulatoria - 6 meses - Dos psicólogos y dos psiquiatras.

Libre rotación - 3 meses (hasta 6 meses) - En cualquier sitio acreditado de España, excepcionalmente podrán autorizarse para centros no acreditados o de países extranjeros.

Ejemplos en la zona:

Unidad de Orientación Familiar en Centro de Especialidades de Coia ASVIDAL (Asociación Viguesa de Alcohólicos)

 

7.Existe posibilidad de rotación externa de hasta 6 meses (véase punto anterior).

8.Hay orientaciones teóricas de todo tipo (cognitivo-conductual, psicodinámica, biologicista )

 

 

 

 

COMUNIDAD DE MADRID____________             Subir

 

 

HOSPITAL UNIVERSITARIO DOCE DE OCTUBRE

1.H.U. Doce de Octubre, Madrid.

Situado en la Avda. de Andalucía.

Tfno. 3908022

2.Una plaza anual

3.Sólo desde junio del 98 existe tutora formal, hasta entonces el tutor MIR ha representado este cargo. El nombre de la tutora PIR es Ángeles Castro (C.S.M. Villaverde).

4.Existen supervisores en los rotatorios salvo en la rotación en la Unidad de Hospitalización Breve, donde no hay psicólogo ni se designa explícitamente a un psiquiatra como supervisor del PIR.

5.Plan de formación teórica.

La mañana del miércoles se dedica a la docencia, aunque esto consiste principalmente en asistir a la docencia MIR. Sesión clínica cada miércoles, y actualmente también cada miércoles un seminario para los PIR impartido por un psicólogo adjunto.

6.Dispositivos de rotación.

Centros de Salud Mental, cinco en total. Todos en la ciudad salvo el de Aranjuez, situado en dicha población.

Unidad de Hospitalización Breve, en el propio hospital.

Centro de Rehabilitación Psicosocial

Existe también la posibilidad de rotar en el Servicio de Interconsulta Psiquiátrica del Hospital. También existe una Unidad de Alcohol dentro del servicio de Psiquiatría. No existen en el área Centros de Día ni Hospitales de Día.

7.Sí existe posibilidad de rotaciones externas al servicio, hasta ahora no ha existido inconveniente en que el PIR elija donde pasar los seis meses de rotación libre, dentro o fuera del área.

8.La orientación teórica que sigue la mayor parte de los profesionales del área es dinámica, pero se potencia la formación en orientación cognitivo-conductual y sistémica.

Todos los dispositivos están bien comunicados mediante transporte público (se encuentran en la zona sur de la comunidad de Madrid), aunque el CSM de Aranjuez se encuentra más retirado.

 

 

Hospital Universitario Príncipe de Asturias

Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Ctra. Alcalá Meco s.n. 28805.

Alcalá de Henares. Madrid

1997, 1 plaza; 1998, 1 plaza

Existe tutor PIR nombrado: Juan Gonzalez Cases

Existen supervisores en todas las rotaciones

Todos los miércoles se dedican a docencia:

-frecuencia mensual de sesión de área

-frecuencia quincenal de grupo Balint para residentes

-frecuencia semanal de sesiones impartidas por residentes (MIR y PIR)

-frecuencia mensual de sesiones bibliográficas

-frecuencia semanal (en algunos servicios) de sesiones clínicas

-frecuencia semanal de supervisión de casos

Dispositivos:

Centros de Salud Mental (las dos localidades del área sanitaria)

Unidad de Hospitalización Breve (hospital Príncipe de Asturias)

Interconsulta (hospital Príncipe de Asturias)

Centro de Rehabilitación Psicosocial

Salud Mental Infantil ( en los centros de salud donde se rota por adultos, Alcalá y Torrejón)

Otros dispositivos: CAD (Centro de Atención a drogodependencias, en Alcalá y Torrejón)

Hay posibilidades de hacer rotaciones externas en dispositivos que no existen en el área, o en la rotación libre

Se plantean dudas sobre si es conveniente que la rotación de un año por adultos sea al principio de la residencia.

Valoración global de la unidad docente como positiva.

 

Complejo Hospitalario Cantoblanco-Psiquiátrico

1.Complejo Hospitalario Cantoblanco-Psiquiátrico

Madrid

2. Una plaza por año

3. Existe un tutor que está desde la primera convocatoria

4.Existen supervisores en todos los rotatorios

5. Seguimos el plan teórico de formación MIR-Psiquiatría, con una frecuencia de 1 reunión semanal

6. Rotatorios

-Ambulatoria de adultos - Servicios de salud Mental (Barajas) 12 m.

-Rotación Infantil - Servicios de Salud Mental (Barajas) 6 m.

-Unidad de Deshabituación Alcohólica (UDA) en el propio hospital 3 m.

-Unidad de Hospitalización Breve (HB) en el propio hospital 3 m.

-Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) La Elipa. 6 m

-Programa de Interconsulta. Clínica de la Concepción. 4 m. (esta unidad está fuera del área, y entra dentro de las rotaciones libres, pero la venimos haciendo los residentes de forma tradicional)

-Optativa 2 m.

7. Existe la posibilidad de hacer rotaciones externas al servicio.

 

 

I.Psiq. José  Germain 

 

1.- Nombre y dirección de la unidad docente

 Instituto Psiquiátrico Servicios de Salud Mental Jose Germain (Leganés)

c/ Luna 1

28911 Leganés 

2.- Número de plazas que salen anualmente

 1 plaza por año.

 3.- Si existe o no tutor formal o informal

Tutor: Andrés Blanco de la Calle

 4.- Si existen o no supervisores en los rotatorios

 Existen supervisores en todas las rotaciones

 5.- Plan de formación teórico

 La docencia es todos los miércoles de octubre a junio y es compartida con los MIRes y con los residentes MIRes y PIRes de Getafe. Cada año va cambiando: hay dos programas, uno para el año impar y otro para el par. Este año (2003-2004) los días de docencia se estructuran en cuatro bloques:

 1) Fundamentos de psiquiatría (entrevista, psicopatología, psicofármacos, psicodiagnóstico y salud pública) para R1 y R2; cursos estables (psiquiatría legal, infanto-juvenil) para R3 y R4

2) Formulación de casos clínicos (una al mes), sesiones bibliográficas (dos al mes) y seminario de investigación (una al mes)

3) abordajes psicoterapéuticos (conductual, cognitivo, sistémica) para R1 y R2; cursos puntuales (este año es abordaje psicoterapéutico de la psicosis) para R3 y R4

4) sesiones clínicas y conferencias.

 El año que viene tendrá la misma estructura, aunque cambian los cursos:

1) Fundamentos: cuadros psiquiátricos para R1 y R2; cursos estables: rehabilitación, investigación y psicosomática, para R3 y R4

2) permanece igual

3) abordajes: psicoanálisis y terapia interpersonal de la depresión, para R1 y R2; otros cursos puntuales, para R3 y R4

4) permanece igual.

 6.- Dispositivos de rotación

 Estas son las rotaciones que se llevan haciendo los dos últimos años, según el orden en que se realizan:

Centro de Salud Mental, sección adultos: 1 mes 

CSM Sección infanto-juvenil: 6 meses

Unidad de Hospitalización Breve: 3 meses 

Interconsulta en el Hospital Severo Ochoa: 3 meses

Dispositivos de rehabilitación: 6 meses

Hospital de Día: 3 meses

Rotación Libre: 3 meses

CSM adultos: 11 meses

 7.- ¿Hay posibilidades de rotaciones externas al servicio?

 Desde hace varios años no ha habido ningún residente que haya hecho una rotación externa al servicio, principalmente porque en el área se dispone de todos los recursos que aparecen en el programa del residente. De todos modos no hay ningún inconveniente para ir donde uno quiera.

 8.- Observaciones

 Mi opinión (Beatriz Martín, residente en el periodo 2001-2004 ) es que en general es un buen sitio para hacer la residencia, entre otras cosas, porque una gran parte de la docencia se dedica a abordajes psicoterapéuticos y a la salud mental entendida en un sentido amplio, hay generalmente un espíritu de colaboración entre todos los profesionales (psiquiatras, psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales...) y además el PIR es muy bien acogido.

Comparto la opinión con mi compañera (Rocio Basanta, residente 2002-2005)

 

 

HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

Hospital Universitario La Paz. Madrid

Unidad Docente de Psicología

Servicio de Psiquiatría

Una plaza por año.

Tutor: Rosa Calvo Sagardoy

Existen supervisores en los rotatorios.

Formación teórica: Dos horas semanales de Sesión clínica o Bibliográfica

Jornadas esporádicas y disponibilidad para cursos y congresos.

Rotaciones:

Centro de Salud Mental de Adultos: Colmenar Viejo; Alcobendas (Madrid); Fuencarral (Madrid)

Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil: La Vaguada (Madrid)

Agudos : Hospital Psiquiátrico Provincial (Cantoblanco)

CRPS: Taller de San Enrique (Tetuán, Madrid)

Interconsultas, Neuropsicología y Trastornos Alimentarios (La Paz, Madrid)

Posibilidad de rotaciones externas al Servicio

 

HOSPITAL DE MÓSTOLES

C.S.M. de Móstoles

C/ Juan XXIII, 6, 4ª planta

Móstoles (MADRID)

Tfn: 91-6185151

Una plaza anual

Existe tutor sin nombramiento oficial

Existen supervisores en los rotatorios.

Los miércoles se dedican a docencia, constando cada día de los siguientes espacios:

-Sesión bibliográfica impartida por los residentes (MIR, PIR), y supervisada por psicólogos y psiquiatras de area.

-Formulación de un caso clínico impartido por residentes (MIR, PIR), y supervisada por psicólogos y psiquiatras de area.

-Curso (Ej: anorexia, depresión, esquizofrenia...)

-Sesión clínica impartida por un psicólogo/psiquiatra del área.

CSM Adultos. 1 año

CSM Infantil.....6 meses

Hospitalización Breve...4 meses

Hospital de día y RHB...6 meses

Rotación libre ...........6 meses

Existe posibilidad de rotaciones externas al servicio.

8.Orientación teórica de los tutores y supervisores fundamentalmente sistémica y dinámica.

 

 

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE.

1. Hospital Universitario de Getafe. Área 10. MADRID

CSM GETAFE: Avenida de Los Ángeles 53, 2ª Planta  GETAFE (Tfn: 91-6823012)

CSM PARLA: C/ Pablo Solozabal, 4, PARLA (Tfn: 91-6056903)

2. Una plaza por año. Cada año, el residente es asignado a un CSM, Parla o Getafe, sucesivamente.

3. Tutor oficial: Consuelo Escudero.

4. Existe una buena supervisión en todas las rotaciones.

5. Todos los miércoles se reunen los Mir y Pir del Área 9 y 10 para la formación teórica, que consiste en seminarios y sesiones clínicas.

Dentro de los seminaarios hay una formación básica que consiste en fundamentos de psicopatología y fundamentos de infantil, y luego se desarrollan diversos seminarios algunos a petición de los residentes...

6. Rotaciones:

-CSM de Parla-Getafe

14 meses en adultos y 6 en infanto-juvenil (en ambos programas hay posibilidaa de llevar bastantes psicoterapias y observar tanto psicoterapias individuales como de grupo)

-U.H.B. / Interconsulta del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

-Centro de RHB Psicosocial de Getafe. 4 meses.

-Hospital de día de Leganés. 3 meses

7.Si, pero en los 6 meses de rotación libre.

8.La orientación de los psicólogos y psiquiatras de los CSM de Parla y Getafe es fundamentalmente psicodinámica.

Los centros están bien comunicados.

La formación es bastante completa tanto a nivel práctico como teórico.

El PIR es pronto integrado en los equipos.

Potencian y ayudan a realizar investigaciones y publicaciones.

 

HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN

1. Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Servicio de Psiquiatría II.

C/ Ibiza 43, 28009 Madrid.

Tfn: 91- 5868137 (secretaría)  91-5868244 (Tutor)

2.Una plaza anual

3.Tutor oficial: Francisco Duque Colino

4. Supervisión de las rotaciones:

    - Salud Mental de Adultos: hay supervisora tanto en los programas de mañana como en los de tarde. Se establece un tiempo fijo de supervisión semanalmente.

    - Infanto-juvenil: se sigue la misma dinámica que en adultos. Se trabaja en colaboración con la Psicóloga de referencia.

    - Rehabilitación: se asigna una supervisora con la que se trabaja en colaboración y además se cuenta con la ayuda del resto de profesionales, que también se prestna a formarnos y aportarnos cuanta información necesitemos.

    - Interconsulta y agudos: se rota directamente con el tutor. Supervisión directa.

5. Formación teórica.  Docencia conjunta con los MIR de psiquiatría, todos los miércoles.  Se realiza una sesión clínica (psiquiátrica) y posteriormente se dan charlas teóricas sobre diferentes temas.  Paulatinamente va tomando peso los temas psicológicos a petición de los propios MIR. Aún queda mucho por hacer para lograr una mayor calidad de la formación.

6. Dispositivos de rotación.

    - S.M. Adultos e infanto-juvenil: Dtto retiro (C/Dr. Castelo, 60) y Dtto Vallecas (C/ Peña Gorbea, 4)

    - CRPS (Fuera del hospital, C/Sainz de Baranda=

    - U.H.B.  (Gregorio Marañón)

    - Interconsulta (Gregorio Marañón)

    - Optativos:  Unidad de Desintoxicación de Drogas

                - U.H.B.  Infanto-juvenil

                - Cuidados paliativos

                - Oncología

                - Rehabilitación cardiaca

                - Etc.

7. Todas.  El tutor colabora activamente en los trámites y está abierto a cualquier sugerencia.  Fomenta el abrir nuevos campos de trabajo.

8. Muy céntrico, facilidad transporte

    Orientación teórica según supervisión.  Lo que no significa que el residente deba ajustarse a ningún modelo.  Hay libertad para trabajar siguiendo los propios intereses (siempre que se adecuen a las necesidades del demandante).

    Pires sin formación específica dentro del área, pero en contacto directo con la formación específica que la Asociación Nacional de Pires ha puesto en marcha en Madrid  (que se lleva a cabo en este Hospital).

    Aliciente económico:  al ser de la Comunidad los sueldos son mayores.

 

 

Fundación Jiménez Díaz (Clínica de la Concepción)

 

1 Unidad Docente. Fundación Jiménez Díaz. Clínica de la Concepción. Madrid.

2.Primer año plaza Pir (el año pasado fue la primera vez que se convocó la plaza). En el futuro, una anual.(en esta última convocatoria no ha salido plaza).

3.Tutor con nombramiento oficial. Pedro Pérez García

4. Supervisores en los rotatorios (es una plaza nueva y todavía no tienen establecidos los rotatorios, la primera rotación es con el propio tutor que es quién la está supervisando)

5. Formación Teórica. Tres cursos semanales, además de sesiones clínicas con la misma periodicidad.

6. Rotaciones. (no lo índica, pero la primera rotación ha sido, y es, con adultos en el propio hospital, el resto de rotaciones no las tienen programadas) Psiquiatría infantil -Hospital Clínico San Carlos- y Neonatos -Hospital Clínico San Carlos-

7.Posibilidad de rotaciones externas, si.

8. Observaciones, orientación teórica dinámica.

 

 

NAVARRA_________________________             Subir

            Rogamos a los PIRES de esta comunidad rellenen la encuesta y nos la envien a :Enviar e-mail

 

 

COMUNIDAD VALENCIANA__________             Subir

 

 

HOSPITAL GRAN VÍA DE CASTELLÓN

Hospital Gran Vía de Castellón

Gran Vía Tarrega Monteblanco, 43

12006 Castellón

Tfn: 964-244400

1 Plaza anual, aunque la convocatoria 99 no ha salido ofertada ninguna plaza.

3.Tutor formal: Candelaria Santiago (USM Burriana Tfn: 964-516258)

4.Existen supervisores en los rotatorios.

5.La formación teórica se realiza mediante sesiones clínicas y seminarios.

Las sesiones clínicas son quincenales, (martes de 9 a 11h.) y acude voluntariamente todo el personal de los servicios de salud mental. Consisten normalmente en casos clínicos o revisiones teóricas que presentan tanto los residentes (MIR y PIR)como los psicólogos y psiquiatras del servicio.

Los seminarios que actualmente se realizan son: (Comunes para pir y mir de psiquiatría):

-Psicoterapia psicodinámica (Sesiones aprox. quincenales, duración dos años)

-Terapia sistémica (1 sesión mensual, duración mínima 1 año)

-Grupo Balint para residentes (Sesiones aprox. quincenales, permanente)

-Terapia cognitivo-conductual (Duración 1 año)

-Psicofarmacología (Seminario de iniciación de 4 ó 5 sesiones, más seminarios monográficos mensuales)

-Neuropsicología (4 ó 5 sesiones)

6. Rotaciones:

1er año:

-6 meses en USM adultos (los residentes se asignan por turno a las distintas unidades del área, situadas en Burriana, Vilarreal, Vall d'Uxó o Castellón)

-4 meses en U.H.B. (Hospital Provincial de Castellón)

2º año:

-6 meses en Hospital de Día (Castellón o Villarreal)

-6 meses en Unidad de Unidad de Salud Mental Infantil (Castellón)

3er año:

-Centro de orientación familiar, de 4 a 6 meses(asignación por turno a los distintos C.o.F., situados en Burriana, Vilarreal, Vall d'Uxó o Castellón)

-6 meses en una U.S.M. distinta a aquella en que se efectuó la rotación inicial.

-Unidad de conductas adictivas (U.C.A.). El único residente que ha rotado lo ha hecho 2 meses, pero hay posibilidad de configurar las rotaciones de este último año de otro modo.

7.No se ha dado el caso, pero sí hay posibilidad de rotaciones externas si se justifica en la comisión de docencia.

8.Casi todos los rotatorios realizados en Castellón se realizan en el hospital provincial que está bien comunicado, en el resto de lugares, no hay muy buena combinación de tren, y se precisa vehículo.

Hay profesionales de distintas orientaciones, por lo que la visión que va adquiriendo el residente es bastante completa.

Aparte de lo establecido en el programa del ministerio, la comisión de docencia está abierta a nuevas posibilidades de rotaciones siempre que haya un compromiso de las partes implicadas.

 

 

HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA

Hospital Clínico Universitario.

Avda. Blasco Ibañez. Tlf. 96-3862600 (Con sala de Psiquiatría)

Una plaza por año.

3.Tutor formal: Francisco Santolaya Ochando.

4.No existe supervisión reglada

5. No hay plan de formación teórica, las sesiones clínicas son una vez por semana y en ellas participan los residentes de psicología y psiquiatría. Se presenta un caso clínico y se comenta y discute a nivel teórico y práctico. Cada semana un residente presenta un caso.

6.Rotatorios:

-6 meses en consultas externas adultos, donde se ve una visita al día para inicio de psicoterapia derivada por un psiquiatra

-6 meses Centro Salud Mental Malvarrosa donde se realizan las mismas funciones que en consultas externas

-4 meses en Agudos en el Hospital Clínico

-4 meses en el Servicio de Interconsulta del Hospital Clínico

-4 mess en consultas externas del Hospital (igual que en el primer rotatorio)

-4 meses en Infanto-juvenil (ahora ubicado en el Hospital La Fe)

-4 meses terapia de grupo (se llevan 2/3 grupos de Psicoterapia)

-4 meses que hasta ahora han sido de Planificación Familiar y a partir de este año pueden ser de terapia Sistémica en el CSM Museo (ubicado en Valencia)

(el orden de los últimos tres rotatorios se puede alterar)

7.Existe la posibilidad de relaizar este último rotatorio de forma externa si se solicita, aunque la gestión principal la realiza el residente.

8.Existe una asociación (Asociación de Residentes de Psiquiatría y Amigos -ARPYA) que organiza cursos teórico prácticos con frecuencia y a los que puede asistir el PIR

La orientación teórica de los psicólogos es cognitivo-conductual, y la relación con los psiquiatras del servicio es muy buena. Hay posibilidad de asistir fácilmente a Jornadas y Congresos y no suele haber problemas con los permisos.

 

 

HOSPITAL UNIVERSITARIO "LA FE". VALENCIA.

Hospital Universitario LA FE, Valencia

Avda. Campanar, 21. Tfn. 96-3862700

Una plaza por año desde 1997.

Tutor formal: Francisco Soriano Mompó

Existe supervisión en los rotatorios

De octubre a junio, frecuencia semanal de seminarios (martes):

-Seminario de psicoanálisis

-Seminario de sistémica

-Seminario de t. Cognitivo-conductual

-Seminario de psicopatología

-Seminario de psicofarmacología

-otros

Rotatorios:

-Unidad de Salud Mental Adultos (15 meses)

-Unidad de hospitalización e interconsulta (6 meses) ( en el hospital)

-Centro de día; reinserción y rehabilitación (2 meses)

-Unidad Infanto-juvenil (3 meses)

-Unidad de Conductas Adictivas (4 meses). (Torrente)

-Unidad de Planificación Familiar (6 meses)

Hay posibilidad de rotaciones externas.

8. Orientación teórica diversificada

Buena accesibilidad a los centros de trabajo

Programa teórico de formación común a MIR de Psiquiatría

 

 

HOSPITAL LLUÍS ALCANYíS DE XÀTIVA. VALENCIA

Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva.

Carretera Xàtiva-Silla s/n. Xàtiva, 46800

Tfn. U.Salud Mental: 96-2271212

2.Una plaza anual aunque no se ha ofertado plaza en la convocatoria 98-99

3.Tutor formal: Joaquín Martínez Sánchez

4.Existe supervisión en los rotatorios

5. No existen seminarios formales establecidos, sí sesiones clínicas en el Servicio, y se facilita el acceso a cursos del IVESP (Instituto Valenciano de Estudios en Salud Pública)

6.Rotatorios:

-Unidad de Salud Mental Adultos (Xàtiva)

-Rehabilitación de crónicos: AFEM Valencia o en el CRIS de Ontinyent

-Unidad de Salud Mental Infantil del Hospital Clínico (Valencia)

-Unidad de Conductas Adictivas (Xàtiva)

-Unidad de Planificación Familiar (Xàtiva)

7.No se han solicitado de momento rotaciones externas.

8.Se puede encontrar más información en su propia pg. Web: http://www.cop.es/colegiados/PV01214

 

 

Hospital Comarcal Marina Baixa. VILLAJOIOSA

1.Hospital Comarcal Marina Baixa. Villajoiosa

2.Una plaza anual, aunque en la última convocatoria (98-99) no se ha ofertado plaza.

3.Existe tutor formal

4.No hay sesiones de formación

5. No existen seminarios formales establecidos

6.Rotatorios:

-Unidad de Salud Mental Adultos (Centro de Especialidades)

-Unidad de Salud Mental Infantil (Centro de Especialidades)

-Unidad de Conductas Adictivas (ubicado en Servicios Sociales)

-Centro de Planificación Familiar (ubicado en Centro de Especialidades y Atención Primaria)

 

7.Hay posibilidad de rotaciones externas

8.Orientación cognitivo-conductual

Conflictos entre psiquiatras que afectan negativamente a los residentes.

 

 

Hospital General Universitario de Elche

1.-  Partida Huertos y Molinos s/n. Tfno.: 9666795000.

2.- Número de plazas que salen anualmente: 1

3.- Existe tutor formal llamada  Pilar García Bolaños.

4.- Existen supervisores en cada uno de los rotatorios.

5.- Plan de formación teórico:

La formación teórica se lleva a cabo a través de seminarios, sesiones teóricas y sesiones clínicas (comunes a los PIR y MIR de Psiquiatría) y tutorías para los PIR.

Los seminarios se programan de forma anual y los que se están desarrollando actualmente son:

- Seminario de Terapia Sistémica (frecuencia mensual)

- Seminario de Terapia Cognitivo-Conductual (frecuencia mensual)

- Seminario Psicodinámico (frecuencia bimensual)

Cada uno de estos seminarios se imparte en una de las dos USM que componen el Area 19.

Las sesiones teóricas abarcan un variado numero de temas relacionados con la Psicopatología, el Psicodiagnóstico, la Psicofarmacología, la Salud Mental Infantil, etc. Estas sesiones tienen una frecuencia semanal. Se llevan a cabo a partir de las 12 o 13 horas y el Centro depende del lugar de trabajo del profesional que la imparte, ya que en ellas participan todos los profesionales del área.

Las sesiones clínicas se realizan una vez al mes, coincidiendo con las reuniones de área.

Dentro de las tutorías de los PIR se reserva un espacio dedicado a la lectura y puesta en común de artículos sobre temas de interés.

6.- Dispositivos de rotación

Los Dispositivos de rotación no se encuentran todos ubicados en el mismo Hospital, aunque si están todos dentro de la misma ciudad, habiendo buen sistema de comunicación entre ellos.

Los Dispositivos con los que se cuenta son:

- Quedan 6 meses de rotación libre.

7.-  Si que existe posibilidad de rotación libre.

 

Hospital Universitario Dr. Peset Alexandre

                    1.- C/ Gaspar Aguilar. Valencia

                    2.- Una plaza anual. La primera promoción fue del PIR 99

                    3.- Existen dos tutores formales:

- Felipe Hurtado Murillo (Psicólogo del COF del Centro de Salud de La Fuente San Luis) y

- Ana Sánchez Guerrero (Psicóloga de Salud Mental del mismo centro).

Ambos son muy accesibles y la relación personal con ellos es muy fluida.

4.- Como la plaza únicamente lleva en funcionamiento un año y medio no se han completado todos los rotatorios. Pero de momento siempre ha habido un profesional que asume la tutoría en cada rotatorio.

5.- El plan de formación se comparte con el Hospital de La Fe y el Hospital General (que no tiene PIR) y creo que a partir de ahora también con el Arnau de Vilanova (donde va a empezar la primera promoción PIR ahora en el 2002).

El programa de Docencia es común para PIRES y MIRES de Psiquiatría, lo cual conlleva algunos inconvenientes, pero, en mi opinión, sobre todo ventajas. La jornada de los Martes se dedica a este fin. La formación es llevada a cabo normalmente por los profesionales de los centros por los que rotamos, y nosotros mismos elegimos temarios que puedan interesarnos y nos encargamos de conseguir que los profesionales lo impartan.

 

6.- Salud Mental: 12 meses (orientación de la tutora Cognitivo- Conductual; la otra psicóloga del centro es de orientación Lacaniana, también muy accesible). Despacho propio. Mucha autonomía.

Planificación Familiar: 6 meses (orientación tutor cognitivo-conductual). Tratamiento de todo tipo de disfunciones sexuales, abusos, maltratos, parafilias, problemas de pareja. El tutor está actualmente muy interesado en crear una unidad de referencia en la comunidad de transexualismo. Se atienden muchos casos de este tipo.

 Unidad de Conductas Adictivas: 4 meses (orientación tutor Vicente Tomás y segundo psicólogo Emilio Hervás: cognitivo-conductual). Tratamiento de todo tipo de adicciones incluyendo tabaco y juego patológico. Existe programa de mantenimiento con metadona en la Unidad.

 Unidad de Hospitalizacíón de Agudos: 6 meses

 Unidad de Salud Mental Infantil: 3 meses (orientación psicólogo: psicoanalista; psiquiatra: sistémica)

 Centro de Rehabilitación de Pacientes Crónicos: 2 meses. (Éste último rotario es el que está menos definido. Las dos PIRes que hemos rotado lo hemos realizado de modo diferente, pudiendo decir que el último año no ha cumplido correctamente la formación necesaria. éste se ha realizado en el mismo Centro de Salud Mental, colaborando en un pequeño programa de la Unidad). Nuestra intención es que esto se modifique en los próximos años.

7.- No creo que exista ningún inconveniente al respecto. Los profesionales encargados son flexibles a cualquier tipo de alternativa que beneficie nuestra formación.

OBSERVACIONES

Las PIRes que estamos actualmente ocupando las plazas R2 y R1 estamos moviéndonos para que se concedan en nuestro hospital los módulos de atención continuada que supondrían un incremento de la jornada laboral en dos tardes (de 15 a 22h) y una sustancial prima también en el sueldo.

 

Hospital Arnau de Vilanova

                    1.- C/ San Cliement, 12   46015 Valencia, Tlf.: 96.3868586

                    2.- Una plaza desde la convocatoria de 2001

                    3.- Tutor formal: Dra. Carmen Carrió Rodríguez

4.- Hay supervisores en las rotaciones

5.- Plan formativo teórico: de octubre a junio con frecuencia semanal (martes) se hacen seminarios teóricos junto con los residentes de psiquiatría. El contenido del programa varía según el año:

-Seminario s de psicoanálisis

-Toxicomanías y alcoholismo

-Terapias sexuales

-Rehabilitación y reinserción del paciente crónico 

-Terapia Cognitiva-Conductual

-Terapia Interpersonal        

-Psiquiatría transcultural           

 -Psicofarmacología     

-Trastornos mentales con base orgánica            

-Psicopatología             

-Evolución histórica de la salud mental         

-Otros

Además, existe una asociación de residentes de psiquiatría y amigos (ARPIA), a través de la cual se hacen cursos de formación.

6.- Rotaciones y duración en meses:

-Salud mental adultos:    12 meses 

-Agudos/interconsultas:    5 meses     

-Rehabilitación:                  3 meses             

-Clínica infantil y de la adolescencia:    6 meses  

-Oncología:    2 meses         

-Neuropsicología:     3 meses

-Adicciones:   3meses              

-Planificación familiar y sexualidad:    2 meses

Todos estos rotatorios cuentan con supervisores psicólogos excepto en agudos e interconsultas.     

7.- Existe la posibilidad de rotar libremente.

OBSERVACIONES

Actividades desempeñadas por el residente: Evaluación/diagnostico, psicoterapia, redacción de informes clínicos, entrevistas familiares, dinámicas de grupos, participación en comisiones propias del hospital/área

Resulta compatible con doctorado/master/congresos.

Existe posibilidad de investigación y publicación.

Horario de 8:00 a 15:00

Buena accesibilidad a los centros de trabajo.

Pendiente de aprobar un programa de Atención Continuada

 

 

    MURCIA______________________             Subir

 

       

Área de Salud Mental en Murcia

1) Nombre y dirección de la Unidad Docente.

En Murcia no hay un único hospital donde se haga todas las rotaciones. El hospital de referencia es el Hospital General Universitario Reina Sofía (Murcia), pero la  Unidad Docente se encuentra en el Hospital Psiquiátrico Román Alberca (El Palmar, Murcia), que es común para PIRes y MIRes de Psiquiatría, y las rotaciones se hacen en distintos hospitales o centros de salud mental de Murcia Capital. Por eso, en la plaza que se oferta aparece "Área de Salud Mental en Murcia" en lugar del nombre de un hospital.

2) Número de plazas que salen anualmente.
Dos plazas cada año.

3) Tutor formal.

Julio César Martín García-Sancho es el tutor formal de los PIR durante los 3 años de formación.  Pertenece a la Unidad Docente y es a quien has de acudir para cualquier duda. Junto a su despacho, se encuentra Fernando Navarro Mateu, que es el tutor formal de los MIR de Psiquiatría. Ambos se encargan de la Unidad Docente de Salud Mental (sita en Hospital Psiquiátrico Román Alberca), y trabajan siempre de forma conjunta.

4) Supervisor en los rotatorios.

Tienes un tutor supervisor diferente en cada rotatorio, por lo que al final de la residencia habrás tenido siete tutores supervisores. Todos son Psicólogos Especialistas en Psicología  Clínica con una amplia experiencia y formación profesional (o al menos, los que yo conozco). En cuanto a la orientación teórica, hay dos grupos: los de orientación dinámica y los de orientación cognitivo-conductual, aunque en general la mayoría son bastante eclécticos.

5) Plan de formación teórico.

Hasta ahora sólo se organizaban sesiones clínicas los miércoles de 9:00 a 11:00, pero desde este año Julio César y Fernando han puesto en marcha un plan de formación teórico que comprende 4 años (a los PIR nos va a faltar un año por completar). Se compone de tres bloques: psicoterapia, metodología e investigación, y psicopatología y fundamentos en salud mental. La idea es que cada año se dé una parte de cada bloque, por lo que cada año se divide en tres trimestres. Este año los trimestres son: habilidades terapéuticas en psicoterapia el primer trimestre, programa estadístico SPSS y análisis de datos estadísticos el segundo, y psicopatología y aspectos legales el tercero. Así, los miércoles se sigue dando la sesión de 9:00 a 10:30, un descanso para el café, y de 11:00 a 14:00 formación teórica.

Además, en los hospitales y centros de salud mental se organizan cursos para residentes de todas las especialidades. Puedes informarte en www.murciasalud.es

NOTA: desde la Unidad Docente se hace bastante hincapié en la práctica de la Salud Mental Basada en Evidencias y se fomenta el espíritu investigador.

6) Dispositivos de rotación.

- 3 meses en la Unidad de Hospitalización Aguda del Hospital Psiquiátrico Román Alberca.
- 3 meses en la Unidad de Interconsulta del Hospital General Universitario Reina Sofía.
- 12 meses de asistencia a adultos en el Centro de Salud Mental de San Andrés o del Infante Juan Manual.
- 6 meses en la Unidad Infanto-juvenil del Centro de Salud Mental de San Andrés.
- 6 meses en la  Unidad de Rehabilitación del Centro de Salud Mental de San Andrés.
- 2 meses en el Centro de Atención al Drogodependiente, que se encuentra junto al Hospital General Universitario Reina Sofía.
- 4 meses de Libre Disposición.

NOTA: El Centro de Salud Mental de San Andrés es un Hospital específico para salud mental, en el que hay Unidad de Adultos, Unidad de Infanto-juvenil, y Unidad de Rehabilitación.

7) Rotaciones externas.

Durante los 4 meses de Libre Disposición te puedes ir a cualquier sitio, siempre que tú te lo tramites. El año pasado una MIR de psiquiatría se fue a Nueva York, aunque la mayoría se quedan por España, sobre todo en Barcelona, Alicante, y Valencia.

8) Observaciones.

En Murcia se  prefiere hablar de "Salud Mental" más que de Psiquiatría o Psicología Clínica. Por eso, la formación teórica y las sesiones clínicas las damos todos juntos y nos referimos a los profesionales como "Sanitarios o Psicoterapeutas". Para el próximo año se pretende sacar plazas de EIR en Salud Mental, así que los enfermeros también formarán parte de los residentes de salud mental.