INFOCOP 97 / Abril - Junio 2022

INFO COP 35 Dolors Mateo Ortega, doctora en Psicología, directora del Postgrado de Atención psicosocial y espiritual a personas con enfermedades avanzadas de la UVic, psicóloga clínica experta en cuidados paliativos, vicepresidenta segunda de la Societat Catalana de Cuidados Paliativos y coordinadora del Grupo de Psicología Paliativa de la Sociedad Catalana Dolors Mateo no pudo asistir al en- cuentro por motivos de salud. No obs- tante, hizo llegar sus apreciaciones por escrito al coordinador para su conside- ración durante el Desayuno. Respecto al papel del psicólogo, Dolors Mateo esti- ma que, si bien la ley no prevé de forma explícita la participación del profesional de la psicología, los profesionales de la salud implicados en el proceso de la prestación de la ayuda a morir o eutana- sia sí demandan de forma habitual la participación de estos/as profesionales. “Algunos aspectos clave que identifica- mos en los profesionales es que se han sentido solos en el proceso prestación de ayuda a morir o de eutanasia, que a pesar de tener experiencia en acompa- ñar a personas en procesos de final de vida les ha impactado más de lo que se esperaban, sintiendo la necesidad de compartirlo con otros compañeros y ex- presando también lo oportuno del so- porte psicológico especializado. Cabría destacar que, a pesar del impacto, tam- bién han sentido satisfacción por poder aliviar el sufrimiento que comportaba la situación” , argumenta. Para esta ex- perta, se puede trabajar en la prevención del impacto emocional de los profesio- nales sanitarios a través de la formación en la comunicación y en la toma de de- cisiones compartidas, el trabajo en equi- po, la activación del equipo asistencial (enfermera, psicóloga/o, trabajador/a social) para valorar y/o acompañar al paciente y/o la familia si es necesario y del comité de ética asistencial de su centro de referencia. Dolors Mateo muestra su acuerdo también en que es necesario atender las necesidades psicológicas en situación final de vida de cualquier solicitante. Estas necesidades “son individuales y singulares, a menudo relacionadas con aspectos y necesidades existenciales, li- gadas a valores, creencias y preferen- cias de cada persona, y que requieren de una gran capacidad de acompañar, normalizar y de exploración por parte del profesional de la psicología, muy experto y habituado a situaciones de fi- nal de vida y a experiencias de sufri- miento vital”. Dolors Mateo considera que la Ley de Eutanasia y los cuidados paliativos no son excluyentes. “Los resultados de es- tudios realizados en países donde el de- recho a la eutanasia lleva años regulado muestran cómo la mayoría de las personas que piden eutanasia por una enfermedad avanzada ya estaban recibiendo cuidados paliativos”, aclara. Finalmente, de acuerdo con esta exper- ta, uno de los asuntos pendientes a de- batir y trabajar en futuros encuentros profesionales es la demanda de eutana- sia cuando la enfermedad que causa un sufrimiento insoportable es una enfer- medad mental.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDY3NTY=