INFOCOP 97 / Abril - Junio 2022

EL CONSEJO INFORMA INFO COP 38 “ La Psicoterapia es una fuerza fluida y debe articularse en una normativa que la catalogue como propia”. Con estas palabras Francisco Santo- laya , presidente del Consejo General de la Psicología, inauguraba, el pasado 6 de mayo, la “Jornada de Psicoterapia: retos y actualidad” que el COP, desde la División de Psicoterapia, organizaba de manera conjunta con el Colegio Ofi- cial de Psicología de Madrid, a través de su Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia. Durante la jornada se abordaron nu- merosos desafíos relacionados con la Psicoterapia, entre ellos, su regulación. Un aspecto de absoluta relevancia por cuanto, y como aseguró Nieves Rojo Mora , decana de la Facultad de Psico- logía de la Universidad Complutense de Madrid, “los límites son muy difusos entre la psicoterapia y otras prácticas. Aún hay mucha tela que cortar en este asunto”. En esta tarea, según palabras de José Antonio Luengo , decano del COP Ma- drid, “debemos trabajar con la mirada tranquila, pero diciendo las cosas qué hay que decir” sin olvidar que debe- mos, dijo, “pensar en las personas y en el daño que sufren y que les hace acu- dir a quienes no resuelven sus proble- mas”. A lo largo del encuentro, profesionales de reconocido prestigio de la Psicología y medicina, expusieron la importancia y la valía de la Psicoterapia como herra- mienta para resolver, con eficacia, innu- merables trastornos que afectan a la sociedad. María Paz García-Vera , catedrática de Psicología Clínica de la UCM, desa- rrolló, en su conferencia inaugural “Ex- periencia de Psicoterapia a distancia” , la puesta en marcha y el éxito del SPAP, el Servicio de Primera Ayuda Psicológica Telefónica, que, durante lo peor del confinamiento en 2020, ofreció el COP y el ministerio de Sanidad y que realizó más de 13.000 intervenciones. A continuación, durante su interven- ción en la mesa redonda “Nuevas reali- dades de la Psicoterapia” , Marino Pérez Álvarez , catedrático de Psicolo- gía de la Universidad de Oviedo, insis- tió en la necesidad de “incrementar la confianza en la Psicoterapia porque, entre otras razones, es fundamental pa- ra el éxito y el curso de esta” . Los usuarios, siguió diciendo Pérez, “valo- ran la relación que se da en la psicote- rapia y que no tiene la medicación”. En esta línea, en la necesidad de pro- mocionar y difundir la Psicoterapia, y en la misma mesa, se pronunció Fran- cisco Labrador Encinas , catedrático de Modificación de Conducta de la fa- cultad de Psicología de la UCM, al afir- mar que “el reto de la Psicoterapia es la publicidad y las acciones que se pue- den llevar a cabo para mostrar, desde los colegios, que somos eficaces, que los procedimientos son los adecuados, gestionando un listado público de tera- pias y de psicoterapeutas acreditados”. Al respecto se insistió también, por parte de Margarita Aznar Bolaño , presidenta de la Federación de Asocia- Pasado, presente y futuro de la Psicoterapia. ¿Hacia dónde vamos? Francisco Santolaya, presidente del COP, Nieves Rojo Mora, decana Facultad Psicología UCM, y José Antonio Luengo, decano COP Madrid

RkJQdWJsaXNoZXIy NDY3NTY=