INFOCOP 97 / Abril - Junio 2022
EL CONSEJO INFORMA INFO COP 40 L os resultados extraídos del Pri- mer Estudio de Salud Psicoso- cial en los Servicios Sociales de las Administraciones Locales muestran que el personal de los Servicios Socia- les de las Administraciones Locales vie- ne sufriendo, desde hace años, una importante presión en sus servicios que no ha hecho sino empeorar con la crisis sanitaria, provocando que se haya visto desbordado por la situación. La situación de peligro, miedo, incer- tidumbre y ansiedad que se ha vivido en diferentes sectores, y en el de Servicios Sociales en concreto, a raíz de la pande- mia, ha sido especialmente alarmante. Estos trabajadores y trabajadoras han padecido en primera persona la inciden- cia de los efectos de la crisis sanitaria en los ciudadanos más vulnerables, así como la necesidad de dar soluciones y una respuesta rápida en poco tiempo y con recursos muy limitados. Una situa- ción a la que se ha tenido que enfrentar con miedo, ansiedad y estrés frente a posibles contagios, con el impacto que ello supone para la salud mental. Este colectivo, refleja el informe ela- borado entre el Consejo General de la Psicología de España y el Sector Esta- tal de la Administración Local de Co- misiones Obreras (CCOO), muestra niveles altos en los índices de diferen- tes sintomatologías tales como depre- sión (52,7%), ansiedad (52,6%), o percepción de estrés (62,3%). Es de- cir, en todos los factores, al menos 1 de cada 2 profesionales consultados, reconoce haber presentado este tipo de síntomas. Por estos motivos, “hace falta que profesionales de la Psicología se dedi- quen a cuidar a los propios trabajado- res, a quienes nos cuidan” , reivindicaba Francisco Santolaya , presidente del Consejo General de Psicología, durante la presentación del estudio. El estudio, que cuenta con una muestra de 1.145 profesionales de los servicios sociales, recoge, entre otras variables, que el ritmo de trabajo, la sobrecarga o la incertidumbre son algunos de los fac- tores principales que han impulsado el crecimiento de estos problemas. “Son profesionales que se están dejan- do la salud en el puesto de trabajo por- que siguen yendo a trabajar con estas sintomatologías” , subrayaba, a su vez, Pilar del Pueblo , psicóloga del Trabajo y las Organizaciones y quien ha coordi- nado este estudio por parte del COP. Estas plantillas presentan además otras sintomatologías. Un 46,3% de los/las profesionales muestra síntomas ocasio- nales de Burnout, y casi la mitad de la muestra, concretamente un 48,7%, se- ñala sintomatología relacionada con el burnout como agotamiento, desánimo, irritabilidad, etc. En este sentido, el secretario general del Sector Estatal de Administración Local de CCOO, Juan José Regatos , destacó que “estamos en situación lími- te, tanto de personal como de capaci- dad para responder a las consecuencias sociales de la primera fase de confina- miento y lo que ha venido después. Ya habíamos detectado que en los servicios sociales municipales había un exceso de bajas por temas relacionados con la salud psicosocial” . Al respecto, Patricia Bezunartea , di- rectora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030, apos- tó por “colaborar en la mejora psicoló- gica y social de las personas que están trabajando en primera línea” , para re- solver, además de estas situaciones, otras como la violencia física y verbal que sufren estos profesionales, según destaca este estudio, y que también ha influido en su salud mental. El colectivo más agredido físicamente ha sido el del personal sociosanitario (Enfermería y Psicología principalmente) donde el 20,3% se ha visto en este ambiente. El documento presenta una serie de conclusiones y recomendaciones para afrontar estas condiciones de malestares emocionales y sobrecarga de trabajo. El aumento de los puestos de trabajo, la reducción de la temporalidad o la incor- poración de personal joven son algunas de ellas. “A partir de este estudio, los respon- sables políticos deberían tomar nota porque se incumple la ley de preven- ción de riesgos laborales y se tiene una plantilla a medio gas” , expuso Juan Jo- sé Regatos a modo de conclusión. El informe completo se encuentra dis- ponible en el siguiente enlace: http://cop.es/estudiosalud Uno de cada dos trabajadores de los Servicios Sociales presenta sintomatología de depresión, ansiedad y estrés
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDY3NTY=