MEMORIA DE GESTIÓN ANUAL 2017

100 Memoria de Gestión Anual COP 2017 Los aspectos más relevantes tratados y acordados en las reuniones fueron: El pasado 14 de octubre, se celebró en la sede del Consejo General de la Psicología la primera reunión del “curso escolar” de la Junta Directiva de la División Estatal de Psicología Educativa. Se trata de un órgano interno instituido por el Consejo con el fin de unificar, a nivel nacional, el ámbito profesional de intervención que le es propio. Como ya saben nuestros lectores, la División de Psicología Educativa fue creada con el propósito de coordinar, integrar y desarrollar las actividades científico-profesionales de los colegiados y colegiadas especializados y especializadas en dicha área, así como optimizar los recursos disponibles, ofreciendo y garantizando un servicio de calidad para la sociedad, y potenciando, además, la acreditación de las competencias profesionales en la materia. Aunque con la ayuda de las nuevas tecnologías, tanto la Junta como los representantes, asesores y profesionales reconocidos de la División mantienen un permanente y diario contacto “virtual”, las reuniones presenciales son de vital importancia para concretar temas necesitados de amplias deliberaciones, a la par que generar equipo entre los participantes. Después de la nutrida presencia de los miembros del Área en el III Congreso Nacional de Psicología y en los actos de la IV Convención del Consejo General de la Psicología, celebrados en Oviedo el pasado Julio, así como tras la celebración de múltiples Jornadas, encuentros, actividades y acciones en los diversos Colegios en el último año, era necesario recapitular y planificar las futuras Líneas Estratégicas de la División. Como hecho relevante destacamos la elaboración del documento de las aportaciones del Consejo General de la Psicología, a través de la División de Psicología Educativa, al Análisis y Propuestas para el Pacto Social y Político por la Educación, documento que está siendo presentado a representantes políticos, instituciones públicas, consejerías de educación, entidades relacionadas con el área etc. Objetivo prioritario es también la recogida de datos y registro de las funciones y aportaciones que realizan los/as Psicólogos/as Educativos/as con el alumnado, profesorado y familias, y que pueda aportarse al estudio riguroso que argumente sobre el papel de los/as Psicólogos/as Educativos/as. La realización de las II Jornadas Estatales de Psicología Educativa, para contribuir a la reflexión e intercambio profesional, así como al debate sobre funciones, responsabilidades, tareas, ámbitos de intervención, formación e investigación para responder a las necesidades psicológicas de los miembros de la Comunidad Educativa, alumnado, profesorado y familias. Defender y visibilizar con claridad y unánimemente la identidad del/a Psicólogo/a Educativo/a ante las diferentes instituciones y en relación con otros compañeros de trabajo. Profesional del ámbito de la salud en contextos educativos, no docentes. Identificarse con las características de su intervención y de su firma en los informes y documentos.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDY3NTY=