MEMORIA DE GESTIÓN ANUAL 2017
101 Memoria de Gestión Anual COP 2017 Programar formación permanente, formación especializada que aporte rigor y actualización con investigaciones relevantes en distintos campos. Acreditar a lo/as colegiados/as que reúnan los requisitos necesarios en formación y experiencia, como expertos/as profesionales en Psicología Educativa, en base a la Acreditación Nacional del Consejo. Comunicar y divulgar las acciones que se llevan a cabo desde el ámbito de la Psicología Educativa. Participar activamente en Congresos y Jornadas para aportar la experiencia y la investigación en esta área. Igualmente está previsto seguir afianzando las relaciones con el área de Psicología Educativa de la EFPA. rEUNIONES PACTO EDUCATIVO Marzo 2017 A las 11:10 horas en la sede del PP de la calle Génova, nos recibió la diputada y responsable de Educación en la ejecutiva del partido, Sandra Moneo, y estuvimos conversando con ella casi una hora. Pilar pudo hacer una exposición bastante completa según lo que llevaba previsto (agradecimiento por atendernos, mostrar nuestro acuerdo con que se alcance el pacto, análisis de problemas-necesidades en el sistema educativo, causas de los problemas, soluciones generales, y necesidad del psicólogo educativo, poniendo especial énfasis en el tema del acoso escolar como ejemplo). Sandra se mostró muy interesada durante toda la conversación, y entre lo que comentó se puede destacar de manera resumida: 1. Considera que las problemáticas de comportamiento en los centros educativos se han disparado en los últimos años, preocupándoles especialmente el acoso escolar, y el sobrediagnóstico y medicalización del TDAH. Le parece una barbaridad que se esté administrando fármacos a tantos niños y niñas. 2. Ante estos problemas es consciente que el sistema educativo no está dando respuesta adecuada, y se está produciendo un intrusismo profesional en el ámbito de la orientación, donde orientadores sin ser psicólogos están realizando diagnósticos de dislexia, TDAH o autismo sin tener cualificación para ello, produciéndose seguramente muchos errores de diagnóstico. 3. Entiende que ante estas problemáticas los profesionales que podemos dar una respuesta más eficaz somos los psicólogos, no los pedagogos. 4. Comparte que lo que haría falta sería “un psicólogo por colegio” integrado en el mismo, y que el acudir a recursos externos o que aparezcan profesionales puntualmente en los centros no resulta eficaz. Se está mareando a los niños y niñas llevándolos a servicios
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDY3NTY=