MEMORIA DE GESTIÓN ANUAL 2017
103 Memoria de Gestión Anual COP 2017 medida el sistema está dando respuesta o no. Le aclaramos la situación actual en la que es posible que cualquier tipo de graduado acabe de orientador, y que en el sistema no había personal preparado para atender las crecientes problemáticas de comportamiento que estaban incidiendo en el alto fracaso y abandono escolar. Planteamos la propuesta de los Servicios de Apoyo Educativo multiprofesionales en los centros escolares, en los que estuvieran presentes los psicólogos educativos, y se mostró favorable a estudiar el tema, si bien nos aclaró que les están llegando muchos (citó a educadores sociales) que están planteando lo mismo, por lo que de partida no puede decirnos que sí. Le hicimos entrega del acuerdo de 2010 y la PNL que planteó el PP en el 2011, y quedó en que lo estudiaría y hablaría especialmente con Sandra Moneo del PP, y Manuel Cruz del PSOE. Nos sacó el tema de los psicopedagogos, y le aclaramos que nosotros no estamos diciendo que no estén otros, lo que estamos poniendo de manifiesto es lo que podemos aportar, y somos partidarios de equipos con variadas profesiones, cada una aportando lo que sepa por su formación. En cuanto a cómo preparar y seleccionar a los psicólogos que entraran en el sistema educativo, se mostró muy reacia a que la vía sea la creación de un máster universitario. Como profesora universitaria que es conoce lo que está pasando con los másteres del profesorado en las Universidades, cómo están proliferando muchos de mala calidad (especialmente en las universidades privadas) y con unas tasas exorbitadas, y que se están produciendo muchos abusos. Por tanto no le parecía buena idea que la propuesta fuera la creación de un máster universitario de Psicología Educativa, sino más bien ir por un sistema que tomara de referencia el MIR, pudiendo existir unos centros oficiales de formación del Ministerio de Educación, con algunas formaciones que pudieran estar acreditadas, e incorporar a los psicólogos educativos en un sistema trabajo-formación tutorizada, hasta su plena incorporación (teniendo en cuenta esta postura, es algo que debemos estudiar). En relación a este tema, nos informó que recientemente había recibido a psicólogos de emergencias que le habían planteado la necesidad de la regulación de esta profesión con la creación de un máster universitario en Psicología de Emergencias, y les había dicho directamente que no. El COP aplaude la moción que insta al Estado a regular la figura del profesional de la psicología en emergencias: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=6707 En él nos mostramos partidarios de que se regule este campo profesional y los requisitos de un Máster universitario en Psicología de Emergencias. Entiendo que habrá razones que habrán llevado a tomar esta decisión, pero me pregunto en voz alta ¿Vamos a pedir la regulación de la mayoría de los ámbitos específicos de intervención de la Psicología, solicitando la existencia de un máster habilitante? ¿No nos va a salir un listado de regulaciones y másteres muy grande? ¿Este campo de la Psicología de las emergencias no se puede entender como propio del sector sanitario y que, para ejercer en el mismo, según la regulación ya vigente, no es necesario ser psicólogo sanitario – habilitado, general sanitario o especialista-? Teniendo en cuenta las resistencias en el Gobierno y legisladores a la regulación de profesiones, y las reticencias que se están empezando a crear respecto a los abusos universitarios respecto a los másteres ¿es una estrategia adecuada para que nos tomen en serio pedir cada dos por tres que nos regulen un campo de acción profesional con su propio máster universitario?. Volviendo a la entrevista con Marta Martín, también salió el tema del Pacto contra la Violencia de Género, en la que ve mucho más posible nuestra comparecencia en la Subcomisión correspondiente, que en la de Educación. Nos planteó también que pidiéramos comparecer a la Presidenta de la Comisión de Igualdad. Le informamos que ya estábamos trabajando en el tema e íbamos a solicitar esa comparecencia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDY3NTY=