MEMORIA DE GESTIÓN ANUAL 2017

104 Memoria de Gestión Anual COP 2017 Ella considera clave para afrontar la violencia de género la intervención en el campo educativo, así que nos señaló que esta es una vía importante con la que podemos incidir en la necesidad del psicólogo educativo. Hay que aclarar que la solicitud de comparecencia del COP en la Subcomisión del Pacto de Violencia de Género la enviamos la semana que viene, y nos tocará prepararla, algo en lo que ya está Roger y Rosa Álvarez trabajando. Finalmente hicimos un cierre de entrevista cordial, y parece que también hemos abierto una puerta con Ciudadanos. 7 de abril de 2017 Resumen del encuentro que mantuvimos el pasado miércoles con la Presidenta de la Comisión de Educación y Deporte del Congreso Lo más destacado de la conversación: 1. Pudimos explicar que las problemáticas de comportamiento se han disparado en los centros educativos, destacando las causas emocionales del fracaso, los casos de acoso escolar, exceso de diagnóstico de TDAH, adicciones, violencia filio-parental… Teófila estaba de acuerdo, poniendo ejemplos como los casos de coma etílico de menores atendidos por la policía municipal de Cádiz, lo que le había pasado al hijo de una conocida suya con buenas notas que se bloqueó y no se presentó a la selectividad, las dificultades que había tenido su hijo en la universidad por exceso de autoexigencia en los resultados, etc. 2. Pudimos explicarle que los requisitos para ser orientadores se han relajado, y que ya no es obligatorio ser psicólogo ni pedagogo, pudiendo acabar ejerciendo como orientador titulados de cualquier tipo. Explicamos que ante esos problemas el sistema educativo no estaba dando respuesta por falta de profesionales bien capacitados para ello, a lo que Teófila añadió las resistencias que surgen entre el profesorado para asumir que son educadores que deben fomentar una formación integral de personas, y no simples enseñantes de matemáticas, lengua… poniendo como ejemplos los obstáculos que había encontrado por parte del profesorado para desarrollar un programa municipal en Cádiz para que el alumnado aprendiera natación y vela. 3. Explicamos la necesidad del psicólogo educativo, entregando el acuerdo que se firmó en 2010 y la PNL que presentó el PP en esa dirección en 2011, y que existan profesionales no docentes que den apoyo al profesorado, dirección, alumnado y familias. Teófila mostró claramente su acuerdo en que debe haber profesionales más allá de los profesores, que ayuden al proceso educativo, en referencia a actuaciones “sociosanitarias”, citando por ejemplo también a los ATS, enfermería, fisioterapeutas. 4. Teófila nos informó que, a las 80 comparecencias ya fijadas hasta junio, somos otros 9 los que hemos solicitado comparecer, y ya ha informado de ello a los miembros de la Comisión. No está claro que podamos comparecer, aunque ella no lo descarta, porque entiende que si se quiere llegar a un acuerdo hay que tomarse el tiempo que sea necesario. Al parecer otros grupos tienen más prisa. 5. Teófila nos recomendó revisar las comparecencias que se están produciendo, en especial las últimas de expertos, para que tomemos nota y ver en qué medida podemos aportar cuestiones nuevas no contempladas en el debate, y que preparamos un documento como si

RkJQdWJsaXNoZXIy NDY3NTY=