MEMORIA DE GESTIÓN ANUAL 2017
I. Prevención y coeducación (referente Andrea Ollero Muñoz). II. Intervención y tratamiento (referente Ana Mª Madrid Domenech). III. Formación (referente Mª José Bojo Ballester). IV. Investigación y publicaciones (referente Alba Orteu Aubach). V. Visualización (referente Mª Rosa Álvarez Prada). Se abordó de forma transversal, desde los diferentes terrenos de la intervención psicológica, la promoción de la igualdad y la prevención del tratamiento de la violencia, así como potenciar de manera transversal las actividades relacionadas con la prevención y tratamiento de la violencia de género desde las diferentes Divisiones del Consejo General de la Psicología. Se demanda a las distintas administraciones el tratamiento de la violencia de género de una manera integral e igualitaria en todas las comunidades autónomas, y su garantía de la cartera de servicios. Colaboración con otras entidades académicas y profesionales en la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres y en la erradicación de la violencia. Se está organizando y promoviendo actividades de formación (cursos y jornadas), tanto en el Consejo General de la Psicología como lo que se puede hacer desde los distintos colegios. Formación básica a través del FOCAD. Distribución del “Manual de recomendaciones de buenas prácticas”, presentación y distribución a todos los COPs y organismos oficiales e instituciones. Seguir potenciando investigaciones sobre la eficacia de terapias psicológicas en materia de violencia de género. Elaboración de comunicados: w 8 de marzo: con motivo del Día Internacional de la Mujer. w 25 de noviembre: declaración institucional para el Consejo General de la Psicología y COPs con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. w Varios comunicados de condena en caso de muerte. Celebración de las IX Jornadas Nacionales contra la Violencia de Género “Abriendo el foco: la violencia de género, un problema con rostros”, celebradas los días 24 y 25 de noviembre en Santiago de Compostela. Presentación de las propuestas de candidaturas de los COPs de Bizkaia, Castilla y León, Catalunya, Madrid y Navarra para la celebración de las X Jornadas Nacionales contra la Violencia de Género a realizar en 2018. Líneas de trabajo: w Se recabó información sobre la implementación de los estudios de género en el ámbito universitario y especialmente en los estudios de Psicología (grado, PIR, máster sanitario). w Se recogió la información de las actividades formativas en materia de género e igualdad y violencia de género, que se hacen en los diferentes Colegios. 122 Memoria de Gestión Anual COP 2017
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDY3NTY=