MEMORIA DE GESTIÓN ANUAL 2017
83 Memoria de Gestión Anual COP 2017 y dar visibilidad a la psicología en Europa y, más concretamente, en el contexto de la UE. Mantenemos delegados en los grupos de trabajo de Psicología de la Educación, Prevención y Salud, Trabajo y Organizaciones, Deporte, Crisis y Desastres, Desarrollo Profesional, Deontología, EuroPsy, Evaluación y Consejo de Presidentes. Estos y otros grupos, no mencionados, realizan una labor de asesoramiento al Comité Ejecutivo de la Federación y a las Asociaciones que lo solicitan. Siendo este uno de sus cometidos, no es el único. Entre otras destacan la elaboración de documentos y declaraciones públicas y su presencia en las instituciones de la UE cuando se precisan realizar contactos o entrevistas con diferentes Comisiones para dejar claros los posicionamientos de la profesión ante Directivas que la puedan afectar. En el ámbito europeo no podemos olvidar la relevancia de las acreditaciones EuroPsy. No desconocemos la dificultad de mantener niveles de formación comunes tanto básicos como de especialización para la profesión en Europa. Creemos que EuroPsy es el instrumento que puede favorecer esa convergencia y fomentar la calidad de los psicólogos. Así mismo, estamos seguros de que, en un futuro, no muy lejano, se constituirá en la base del Marco Común de Formación para la Psicología En esa línea, se haya nuestro apoyo a la ya establecida, en el Consejo, acreditación de EuroPsy Especialista en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (EAWOP/EFPA), y esperamos que, en un corto plazo, podamos iniciar las de Especialista en Psicología de la Educación y Psicología del Deporte. Retomando el escenario de nuestra implicación en las organizaciones internacionales debemos reflejar la presencia del Consejo en el Congreso Europeo de Psicología y en la Asamblea General de la Federación Europea de Asociaciones de Psicología (Julio, 2017) y en el Congreso de la Asociación Europea de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, (junio, 2017). En este contexto, referir la celebración de las Jornadas Luso- Hispanas en Évora, (septiembre, 2017), encuentro enmarcado en la fluida relación que mantienen la Ordem dos Psicólogos Portugueses y el Consejo. En el marco de los acuerdos con la American Psychological Association (APA) y de la Asociación Rusa de Psicología (ASP), el Consejo participó en los Congresos de las mencionadas Asociaciones en las diferentes actividades a las que fue invitado. Por otra parte, en la línea de solidarizarse con Asociaciones, que inician su andadura, el Consejo ha estado apoyando a nuestros colegas búlgaros en el desarrollo de sus estructuras y en la priorización inicial de objetivos. En cuanto a Iberoamérica, las gestiones realizadas por el Presidente del Consejo, a su vez, Secretario General de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología (FIAP), han posibilitado el incremento de países adheridos a la misma. Es de enorme importancia el mantenimiento de una relación estable con la psicología latinoamericana. No cabe la menor duda que ella nos proporciona una perspectiva de la cual los europeos nos hemos distanciado. Una psicología impregnada por una gran preocupación de participar en la solución de los problemas sociales y solidarizarse con amplios núcleos de población con déficits importantes alimenticios, educativos y sanitarios. En cualquier caso, el intercambio y cooperación generados a través de los eventos que organiza la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología (FIAP), encuentros bilaterales y Congresos tales, como el próximo Iberoamericano que se celebrará en Córdoba, Argentina en octubre del 2018, suponen una importante vertebración de la psicología europea y latinoamericana.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDY3NTY=