Interpsiquis 2002
1 - 28 Febrero 2002 
www.psiquiatria.com/congreso
congreso@psiquiatria.com
[ interpsiquis 2002 ] [ Adicciones ]
Aplicaciones de la relajación y del entrenamiento sugestivo de autocontrol en el tratamiento grupal de las toxicomanías.
 
 


Objetivos y desarrollo del programa

Los OBJETIVOS ESPECÍFICOS a alcanzar fueron los siguientes:

1. El aprendizaje de la relajación para conseguir el nivel de activación adecuado a cada situación, y como técnica de afrontamiento y prevención del estrés: Facilitar herramientas para el cambio. 

2. El manejo y autocontrol de la ansiedad, para la extinción de comportamientos, así como la facilitación de respuestas alternativas más adaptativas: Instaurar hábitos más adaptativos

3. La generalización del aprendizaje: Conseguir evocar estas sensaciones de forma efectiva, fácil y rápida dentro y fuera del ámbito terapéutico.

4. Promover el incremento de la autoestima y de la percepción del autocontrol: Mejorar la calidad de vida.

5. Las prácticas de técnicas de autosugestión y visualización para el control de la depresión, el malestar y el dolor. 

6. Incrementar las habilidades sociales de comunicación y facilitar el reconocimiento y la expresión de las emociones, tanto positivas como negativas, mediante el trabajo en grupo. 

7. Aprender técnicas para generar alternativas: visualización creativa.

8. Tratamiento de problemas de insomnio.

9. La opción de ampliar la oferta del aprendizaje de las técnicas de relajación y autocontrol a los familiares implicados de los pacientes. 

10. Evaluar las variables ansiedad y depresión en este segmento de población, como muestreo y para evaluar la eficacia del programa.

SUJETOS: La selección y valoración de los sujetos apropiados para los grupos de terapia se llevaron a cabo por los equipos terapéuticos de los E.A.D., según el proceso individual de cada usuario, la especificidad de sus características psicológicas y sociales, así como del momento evolutivo y de su problemática. Los grupos estaban formados por:
 

- Alcohólicos.
- Toxicómanos.
- Familiares de los usuarios del Servicio.

NÚMERO DE SUJETOS: Se propuso un número máximo de 15 personas para cada grupo.

ÁMBITO DE APLICACIÓN: la investigación y tratamientos se diseñaron para su aplicación en el entorno de los E.A.D. del C.I.M. en los diferentes Centros Comarcales de Palma, Inca y Manacor. 

DURACIÓN DEL TRATAMIENTO: la terapia de cada grupo se desarrolló en 6 sesiones, de una duración por sesión de entre 90 y 120 minutos, y con una periodicidad quincenal. 

Las VARIABLES objeto de evaluación y estudio son las siguientes:

Evaluación de la ANSIEDAD pre y post-tratamiento mediante el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) de Spielberger et al. (1982). El cuestionario se cumplimentó al inicio de la primera y segunda sesión del grupo (Estado/Rasgo), o en las sesiones en que se incorporó el nuevo componente del grupo. Al inicio de la última sesión (6ª sesión) se realizó la segunda medición de esta variable.

Este cuestionario fue construido para evaluar la ansiedad como una característica estable de la personalidad o tendencia a la ansiedad (ansiedad rasgo), aunque también incluye una subescala de estado para evaluar el nivel de ansiedad en el momento presente (ansiedad estado). Consta de 40 elementos sobre una escala de respuesta con cuatro categorías y proporciona una puntuación de ansiedad rasgo y otra de ansiedad estado. Una de las principales limitaciones de esta escala es que no discrimina adecuadamente entre ansiedad y depresión. 

Evaluación de la DEPRESIÓN: la medición de la variable depresión se realizó mediante el Inventario de Depresión de Beck – BDI- de Beck, Rush, Shaw y Emery (1979). Instrumento que consta de 21 ítems, en cada uno de ellos el sujeto ha de elegir una de cuatro frases que refleje mejor su situación durante la última semana. El contenido del test presta especial importancia al componente cognitivo de la depresión. El cuestionario se cumplimentó en los domicilios de los usuarios, entre la primera y la segunda sesión del grupo. Al final del tratamiento se realizó la segunda medición de esta variable, cuando ello fue posible.

Resultados
A continuación se resumen los resultados más significativos de la evaluación. 

Variable ansiedad: Las puntuaciones directas de los inventarios fueron transformadas mediante los baremos para la muestra española del manual del STAI en decatipos (rango de puntuaciones de 1 a 10; m=5.5; m=2), con el fin de poder proceder a su tratamiento estadístico. 

Puntuaciones pre-tratamiento: Se evaluaron tres muestras de miembros de los grupos al iniciar los talleres. Las puntuaciones del total de sujetos en Ansiedad Rasgo (A/R-pre; n=21) fueron: Xrpre=7,57; d.e.=1,82. Las puntuaciones Ansiedad Estado (A/Epre; n=39) fueron: Xepre=7,23; d.e.=1,65. No se observaron diferencias significativas entre las puntuaciones de los diferentes grupos de Palma, Inca y Manacor. La correlación entre las puntuaciones de A/R y A/E de los sujetos que completaron las dos partes del cuestionario (n=21) es de 0,64 (p=0,002).

La evaluación de la ansiedad realizada al inicio del taller indica que los sujetos de todos los grupos mostraban un nivel alto de ansiedad, tanto de estado como de rasgo, siendo estas puntuaciones significativamente altas respecto a la media del nivel de la población general (=0,001). Estas puntuaciones corresponden a los grupos del presente año, pero no se observan diferencias significativas respecto a las de los dos grupos del año anterior.

La evaluación de la depresión pre-tratamiento (n=20) indica que un 40% de los sujetos mostraban como mínimo depresión leve al iniciar el tratamiento; Xde=12,6; d.e.=11,54. Incluso la puntuación media señala la misma tendencia. Sin embargo, bastantes personas no cumplimentaron este cuestionario al tener que realizarlo en sus domicilios, y se observa una gran dispersión en las puntuaciones. 
Puntuaciones post-tratamiento: El total de sujetos que completaron los inventarios pre y post de la variable A/Estado fue de n=9. Las puntuaciones A/Estado post-tratamiento fueron: Xepos= 5,00; d.e.=1,94. Estas puntuaciones indican una reducción significativa en el nivel de ansiedad de los sujetos (=0,02), si bien la nuestra es muy pequeña.

Similares reducciones en el nivel de la A/estado se han observado con otros poblaciones. En un taller intensivo, desarrollado en cinco días consecutivos, y en realizado en un Centro de Día para personas mayores de Palma se obtuvieron reducciones similares (n=12; =0,017). 

El total de sujetos evaluados en la variable depresión post-tratamiento es de n=5, dado este número tan bajo de sujetos no se realiza contrastación estadística, si bien el análisis caso por caso indica una reducción en las puntuaciones de esta variable.

En los dos talleres de 1999 asistieron 25 personas (Palma=13; Manacor=12), en los talleres del 2000 asistieron 41 personas (Palma=15; Inca=12; Manacor=14). El número total de sujetos que asistió a los cinco talleres fue de 66 personas, que corresponden a un 40% de mujeres y un 60% de hombres. La asistencia media de personas por sesión fue de entre 5 y 8 personas según el Centro. El número medio de asistencias a las sesiones por persona fue de entre 3 y 4 sesiones. 

Aparte de trabajar para los objetivos propuestos, se realizaron ejercicios dirigidos a facilitar estrategias específicas en respuesta a las demandas puntuales y/o recurrentes de los usuarios para actuaciones sobre problemas concretos como:

- Fobia a viajar en avión.
- Manejo del Dolor debido a tensión muscular.
- El manejo de situaciones conflictivas y el entrenamiento en asertividad, así como la aplicación de las técnicas al medio laboral (problemas laborales).
- Los problemas de pareja en general y específicos (debido separaciones). 
- Por otra parte, se realizaron ejercicios para incrementar la activación de cara a conseguir un estado de alerta deseado frente a situaciones repetitivas, aburridas o de cansancio como pueden ser, en ciertos casos, el ambiente laboral de algunos trabajos.
- Técnicas de superación de situaciones traumáticas del pasado. 
- El ingreso inminente en prisión.
- Impulsividad y comportamientos de ira.

Comentarios y conclusión
En el proceso de aprendizaje, todos los componentes de los grupos aprendieron a relajarse desde la primera sesión, sin ninguna dificultad con los ejercicios, en todo caso requirió más práctica conseguir un buen nivel de relajación con los ojos abiertos. Por otra parte, casi todos los sujetos generalizaron la práctica y consecución de sensaciones de relajación y bienestar a las situaciones de su vida cotidiana, y aprendieron a conseguir sensaciones de relajación de forma automática, y prácticamente instantánea, como herramienta de afrontamiento para situaciones estresantes o manejo de estados de ansiedad. 

Desde el punto de vista subjetivo, la mayoría de sujetos mostraron una mejoría en su nivel de bienestar, que se vio reflejada en cambios positivos en otros comportamientos (ámbito laboral, personal y ocio), así como mejoras en otras sintomatologías (por ejemplo, mejora en el estado de ánimo y control de pensamientos obsesivos). El participantes manifestaron un alto grado de satisfacción ante las estrategias adquiridas, y mostraron un alto nivel de motivación para el aprendizaje, lo que redundó en un buen ambiente de trabajo. Se hizo hincapié y se realizaron ejercicios específicos para el manejo de las situaciones de riesgo con peligro de consumo, así como sobre la importancia que tiene la interpretación (emocional y cognitiva) de las situaciones. Así mismo, se trabajó prácticamente en todas las sesiones sobre el manejo y control de los pensamientos negativos, aplicado a diversas situaciones, debido a su incidencia sobre la ansiedad y el malestar psicológico general. 

Los resultados de los talleres nos indican que el tratamiento es efectivo, ya que la ejecución del programa es congruente con sus expectativas y se han alcanzado los objetivos. El análisis de la eficiencia, que hace referencia a la consideración de la efectividad del programa respecto a los recursos consumidos, nos indica que se debe realizar una reflexión para mejorar los resultados. 

Así, observamos que se produjo un descenso en la asistencia a los talleres debido con el inicio de la temporada turística y al cambio en el horario de verano, lo cual implica más horas de sol por la tarde. Una amplia mayoría de los usuarios activos laboralmente trabajan en los sectores del turismo, con los problemas de la estacionalidad, y/o la construcción, que implica muchas veces una duración la jornada laboral según las horas de iluminación solar. De hecho, bastantes usuarios comentaron el esfuerzo que les suponía desplazarse hasta los Centros debido a causas laborales. Por ello, parece aconsejable la realización de estos talleres durante los meses de noviembre a marzo. Otra alternativa sería realizar este tipo de taller de forma más intensiva (sesiones semanales en vez de quincenales).

Por otra parte, existen investigaciones que indican que el contenido y objetivos de este tipo de taller se pueden introducir dentro del contexto más amplio de los Talleres de Habilidades Sociales, mediante sesiones específicas, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de un sector más amplio de los usuarios del Servicio.

Se observa la necesidad de un dinamizador o animador que motive a los sujetos durante el transcurso de la terapia de grupo, mediante llamadas para reforzar y recordar las citas con el grupo, así como para agradecer la asistencia de los sujetos a los grupos.
Desde el punto de vista de la investigación y evaluación empírica es necesario diseñar un estudio con un grupo control (o grupo en espera), así como la asignación aleatoria de los sujetos a los grupos (control/experimental), para poder validar experimentalmente los resultados. 

Nos gustaría finalizar comentando que durante las últimas décadas se han realizado gran cantidad de estudios sobre la efectividad y eficacia de las técnicas de relajación. Por ejemplo, en la declaración final del National Institutes of Health Technology Assessment Conference Statement (NIH, 1995) de Estados Unidos, sobre la integración de los acercamientos comportamentales y de la relajación en el tratamiento del dolor crónico y del insomnio, mediante una técnica investigación de panel de expertos de los diversos campos de la salud (medicina de familia, medicina social, psiquiatría, psicología, la salud pública, enfermería y epidemiología) llegó a la conclusión de que las intervenciones de relajación existentes son efectivas en el tratamiento del insomnio y dolor crónico. 

A similares conclusiones se llega en un documento de la APA (American Psychological Association, 1999) sobre la eficacia de las intervenciones psicológicas mediante relajación en el tratamiento del dolor de cabeza crónico y del dolor lumbar, como adjunto o sustituto de otros tratamientos. 
La conclusión que extraemos es que se debe seguir trabajando e investigando, mediante las técnicas expuestas, para conseguir protocolos de tratamiento que sean eficientes y flexibles, y que, por otra parte, puedan validarse empíricamente.

Amutio, A. (1998). Nuevas perspectivas sobre la relajación. Bilbao: DDB. 


APA (1999). En Internet: www.apa.org
baldwin.apa.org:88/best/index.html

Beck, Rush, Shaw y Emery (1979). Cognitive Therapy of Depresion. Nueva York: Guilford Press.

Bernstein, D. A., y Borkovec, T. D. (1983). Entrenamiento en relajación progresiva. Bilbao: DDB. 

Bernstein, D. A., Borkovec, T. D. y Hazzlett-Stevens, H. (2000). New directions in Progressive Relaxation. Londres: Greenwood Publishing Group.

Cautela, J. R. y Upper, D. (1983) Condicionamiento encubierto. Bilbao: DDB.

Davis, M., McKay, M., Eshelman, E. R. (1985). Técnicas de autocontrol emocional. Barcelona: Ed. Martínez Roca, S.A.

Holroyd, K. A. y Lazarus, R. S. (1982). Stress coping and somatic adaptation. En L. Goldberg y C. Breznitz (Eds.). 

Handbook of stress. Nueva York: Free Press. 

Hammond, C. (1990). Handbook of Hypnotic Suggestions and Metaphors. Nueva York: W.W. Norton.

Jacobson, E. (1938). Progressive Relaxation. Chicago: University of Chicago Press.

Lazarus, R. S. (1991). Emotion and Adaptation. Nueva York: Oxford University Press. 

McKay, M., Davis, M. y Fanning, P. (1985). Técnicas cognitivas para el tratamiento del estrés. Barcelona: Martínez Roca, S.A. 

Miguel Tobal, J.J. (1990). La ansiedad. En J. Mayor y L. Pinillos (eds.): Tratado de Psicología General: Motivación y Emoción (Vol. 3), pp. 309-344. Madrid: Alhambra. 

Morales, G. y Gallego, L. M. (2000). Psicología e Hipnosis. En Internet: webs.demasiado.com/GuillermoMorales/psicologo.htm

NIH Technol Statement Online (1995 Oct 16-18) [cited year month day], 1-34. Integration of Behavioral and Relaxation Approaches into the Treatment of Chronic Pain and Insomnia. Internet: text.nlm.nih.gov/nih/nih.html

Schultz, J. H., y Luthe, W. (1959). Autogenic training: A psychophysiologic approach to psychoterapy. Nueve York: Grune & Stratton.

Smith, J.C. (1992). Entrenamiento Cognitivo-Conductual para la Relajación. Bilbao: DDB.

Spielberger, C. D., Gorsuch, R. L., y Lushene, R. (1982). Manual del Cuestionario de Ansiedad Estado/Rasgo (STAI), 3ª edición. Madrid: TEA.

Vallés i Lorente, A. (1997). Padres, hijos y drogas. Valencia: Generalitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social. 

Vila, J. y Fernández, M. C. (1985). Introducción a la edición española. En J. R. Cautela y J. Groden. Técnicas de Relajación. Barcelona: Martínez Roca, S.A.

Wolpe, J. (1981). Psicoterapia por inhibición recíproca. Bilbao. DDB.

 

Volver a página anterior 

VOLVER A PRINCIPAL

 

 
 

 

Cronograma Interpsiquis 2001 Principio de página