alt_text

DIVISIÓN DE TRÁFICO Y DE LA SEGURIDAD

Número 2 (Julio 2021)

EDITORIAL
¿ENTRANDO EN UNA “NUEVA NORMALIDAD”?
Nuestra área de especialización profesional está recibiendo diversos impulsos y a la vez algunos afanes de protagonismo que tenemos que saber apoyar y redirigir.
Pero esto no es nuevo en nuestros quehaceres.
Tenemos una larga trayectoria de olvidos e intereses contrapuestos. No podemos ser ajenas/os a esa trayectoria y ver, como desde el principio de nuestra anterior Coordinadora, el esfuerzo de unos pocos ha venido a ser el beneficio de muchos; pero también, por desgracia, el interés de unos pocos, ha representado pérdida de beneficios para muchos.


 

 

EDITORIAL


BREVE HISTORIA DEL DESARROLLO DEL ÁREA DE PSICOLOGÍA DEL TRÁFICO Y DE LA SEGURIDAD EN EL COP HASTA LA CREACION DE LA DIVISIÓN PROFESIONAL (II)

 

El periodo 1997-2005 supone una fuerte consolidación de nuestra Área, que pasó ya a denominarse de Psicología del Tráfico y de la Seguridad. Es la etapa en la que se articula la creación de Secciones Profesionales del Área en los Colegios Autonómicos y se desarrollan múltiples iniciativas de formación, a la vez que asistimos a importantes hitos normativos.
Continuamos en este Boletín el breve recorrido por la historia de esa Coordinadora, que iniciamos en el Boletín anterior.




alt_text

ALEGACIONES A LA NUEVA DIRECTIVA SOBRE EL PERMISO DE CONDUCCIÓN

 

En el pasado mes de enero la División PsTyS tuvo ocasión de participar mediante el Consejo General de la Psicología de España en la “Consulta pública abierta para la evaluación ex post de la legislación sobre licencias de conducir”.
Esta consulta partió del deseo de modificar, en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), como ya se señaló al inicio del cuestionario, las normas de la Unión sobre permisos de conducción, que se han ido estableciendo progresivamente mediante tres Directivas, con la intención de mejorar la seguridad vial, facilitar la libertad de circulación de los ciudadanos que se desplazan dentro de la Unión y reducir la posibilidad de fraude.


LEER MÁS


PARTICIPACIÓN EN CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES INSTITUCIONALES

 

A. CAMPAÑA DE VÍDEOS PARA DGT EN APOYO AL USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD.

El pasado mes de marzo llegó por primera vez (eso sí, con escasos tres días de margen) una petición de colaboración que la Dirección General de Tráfico (DGT) hacía al Consejo General de la Psicología (COP), para participar en la campaña sobre el uso del cinturón de seguridad que la DGT iba a poner en marcha en la primera quincena de marzo en sus redes sociales, reflejo de su preocupación por la tendencia de más de 6 puntos de subida en NO USO del citado elemento de seguridad.
LEER MÁS



POSICIONAMIENTO DE LA DIVISIÓN DEL TRÁFICO Y DE LA SEGURIDAD ANTE LA SOLICITUD DE ENMIENDA A LA LEY SOBRE TRÁFICO

 

Ante las noticias sobre el trámite de petición de enmiendas al Proyecto de Ley por el que se modifica el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto legislativo 6/2015, de 30 de octubre, en materia de permiso y licencia de conducción por puntos, varias entidades firmaron una petición de modificación de su artículo 62, apartado dos.
LEER MÁS



LA MOVILIDAD CICLISTA. OPORTUNIDAD PARA LA PSICOLOGÍA

 

En el contexto de la Nueva Movilidad, segura, saludable y sostenible, la bicicleta se está posicionando como un vehículo llamado a un gran protagonismo. Sin embargo, el número de accidentes en el que se ven implicados/as usuarios/as de bicicleta (sobre todo en vías urbanas) ya es elevado y se prevé un crecimiento exponencial, en este sentido es indispensable que las políticas viales pongan el foco en primer lugar en el factor humano como el causante del mayor porcentaje de error y no sólo el estado de conservación o mantenimiento de las infraestructuras y vehículos.
En este artículo, nuestro compañero Javier de las Rozas García, Psicólogo Clínico Especialista y Vocal de Psicología del Tráfico y la Seguridad del COP Álava, analiza diversos factores relacionados con la vulnerabilidad de este medio de transporte.


alt_text

PRESENCIA DE LA DIVISIÓN EN EL V CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA (CNP2021)

 

En la línea de dar la mayor visibilidad y presencia a nuestra área profesional, la División ha promovido la realización de dos Simposios en el V Congreso Nacional, celebrado en formato virtual en esta edición:


LEER MÁS


FORMACIÓN FOCAD

 

Desde la Directiva de la División PsTyS seguimos apostando por el sistema de interesada por la Formación a través del Programa de Formación Continuada a Distancia FOCAD en Psicología del Tráfico y de la Seguridad, con la finalidad de promover la actualización científico-profesional de los y las psicólogos/as que desarrollan su labor profesional en este ámbito.
LEER MÁS



AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE ACREDITACIÓN

 

Como todas y todos sabéis, el Consejo General de la Psicología (COP) aprobó en su reunión de Junta de Gobierno de 22 de febrero de 2020 la ACREDITACIÓN NACIONAL DE PSICÓLOGO/A EXPERTO/A EN PSICOLOGÍA DEL TRÁFICO Y DE LA SEGURIDAD. En el correspondiente Reglamento del Procedimiento de Acreditación, se establecían las vías para obtenerla. Entre tales vías, está la VÍA EXTRAORDINARIA TRANSITORIA, determinándose para ella un plazo máximo de un año. Este plazo había quedado inicialmente establecido, a contar un año desde junio del 2020.
LEER MÁS




¡INSCRÍBETE A NUESTRA DIVISIÓN DE PSTYS!

 


 

Agenda COP

 

NOTA: Los enlaces de este Boletín permiten acceder a un repositorio a disposición de las personas inscritas en División PsTyS. Se aconseja no borrar estos correos para poder mantener esos enlaces activos y poder consultar los documentos completos que de ellos cuelgan.


Si no visualiza esta agenda haga clic para verlo en el navegador

Privacidad | Aviso Legal | Contacto