alt_text

DIVISIÓN DE TRÁFICO Y DE LA SEGURIDAD

Número 3 (Septiembre 2022)

EDITORIAL
DEFENSA DE LAS PERSONAS PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CENTROS DE RECONOCIMIENTO
Desde 1982 las personas profesionales de Psicología participamos en los Centros de Reconocimiento explorando a un sinfín de ciudadanos y ciudadanas que están o van a estar habilitadas para realizar actividades de riesgo, actividades que pueden comprometer la seguridad pública, la seguridad de todas/os.
No es nuevo. Llevamos pues años teniendo que ser reconocidos/as por gran responsabilidad que adquirimos. Las personas profesionales de la Psicología del Tráfico y de la Seguridad tenemos derecho a un reconocimiento mayor que el de “la persona de la maquinita”.


 

 

EDITORIAL


BREVE HISTORIA DEL DESARROLLO DEL ÁREA DE PSICOLOGÍA DEL TRÁFICO Y DE LA SEGURIDAD EN EL COP HASTA LA CREACION DE LA DIVISIÓN PROFESIONAL (III)

 

Presentamos la tercera parte de este documento, que ha ido recogiendo los puntos más relevantes del desarrollo del Área de Psicología del Tráfico y de la Seguridad, hasta su constitución como División Profesional.
En esta entrega, se revisa precisamente el periodo entre la consolidación del Área en los Colegios Autonómicos y la creación de la División PsTyS en el Consejo. Dada la mayor cercanía temporal y creciente relación con la División de los hechos narrados, se ha decidido mantener una más extensa descripción de estos en este capítulo del breve recorrido por la historia de la Coordinadora del Área, que iniciamos en Boletines anteriores.




alt_text

FUTURA LEY SOBRE DERECHOS DE LOS ANIMALES

 

Como sabemos la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos, establecía en su art. 31c la creación del Certificado de Aptitud Psicológica. Era la primera vez que se recogía la necesidad de este documento para poder compartir su vida con ciertos animales de compañía.
A principios de 2021, desde la Junta Directiva de la División de la Psicología de Tráfico y de la Seguridad (PsTyS), tenemos conocimiento de que se estaba preparando un Anteproyecto de Ley de Protección de los Animales en el que, junto a otras medidas, se pretendía modificar este punto.
Desde la División trasladamos a la Junta de Gobierno del Consejo General de la Psicología de España la necesidad y urgencia de solicitar una entrevista con la Dirección General de los Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con objeto de tratar este tema.


LEER MÁS


INTERVENCIÓN EN LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DE POLICÍAS LOCALES DESDE EL ÁREA DE PSICOLOGIA DEL TRÁFICO Y DE LA SEGURIDAD

 

El pasado 5 de abril el compañero Javier Garcia Núñez, Representante del Area de Psicologia del Tráfico y de la Seguridad del Colegio Oficial de Psicologia de Ceuta, nos transmitió la noticia publicada en “El faro de Ceuta” sobre el suceso de un policía local que mató a su mujer, por lo que, según informaba dicho medio, “la Consejería de Gobernación se planteaba aumentar los controles de aptitud de policías locales en Ceuta”.
Con motivo de esta noticia, se ha considerado interesante hacer un breve repaso de la situación en los diversas Comunidades Autónomas, apoyándonos para ello en las reflexiones y comentarios de las personas responsables del Área en los correspondientes COP.
Nuestra compañera Carmen Robles lo recoge en este artículo.



ACREDITACIÓN PROFESIONAL DE LOS PSICÓLOGOS/AS DEL TRÁFICO Y DE LA SEGURIDAD. VÍAS Y AMPLIACIÓN DE PLAZO

 

El 22 de febrero de 2020, en Junta de Gobierno del Consejo General de la Psicología, fue aprobada la Acreditación Nacional de Psicólogo/a Experto/a en Psicología del Tráfico y la Seguridad.
Se establecía una vía Extraordinaria Transitoria, en un principio disponible hasta el 11 de mayo de 2022.
Desde la Junta Directiva de la División PsTyS se solicitó hace unos meses la ampliación de dicho plazo, basándonos por un lado en la escasa formación existente en esta área de especialización y por otro que en este tiempo sólo se ha constituido una única Comisión de Valoración Autonómica (COVA)
en el Colegio de Galicia.
El Consejo General de Psicología ha tenido en cuenta estas razones y ha ampliado el plazo hasta el 11 de mayo de 2024. Posteriormente a esta fecha sólo será posible la vía Ordinaria.
LEER MÁS



ACTUALIZACIÓN PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN MÉDICO-PSICOLÓGICA EN LOS CENTROS DE RECONOCIMIENTO. “ANEXO IV”

 

El día 23 de junio se ha realizado, en la sede de la DGT, la presentación de la nueva actualización del PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN MÉDICO-PSICOLÓGICA, jornada a la que fue invitada la División PsTyS, asistiendo junto con las y los autores nuestra compañera vocal Eva Muiño Gómez, quien expone en este artículo los antecedentes y desarrollo de este proceso y detalla los aspectos más relevantes del nuevo Protocolo (una de cuyas autoras es nuestra compañera Charo Sanz Bara) y de la propia Jornada de presentación del mismo. LEER MÁS


alt_text

NOTICIAS BREVES

 

III Foro Compromiso por la Educación Vial del 29 de marzo de 2022
Semana Europea de la Movilidad: del 16 al 22 de septiembre
Presentación de la ESTRATEGIA DE SEGURIDAD VIAL 2030



¡INSCRÍBETE A NUESTRA DIVISIÓN DE PSTYS!

 


 

Agenda COP

 

NOTA: Los enlaces de este Boletín permiten acceder a un repositorio a disposición de las personas inscritas en División PsTyS. Se aconseja no borrar estos correos para poder mantener esos enlaces activos y poder consultar los documentos completos que de ellos cuelgan.


Si no visualiza esta agenda haga clic para verlo en el navegador

Privacidad | Aviso Legal | Contacto