Valenciano

Vota FELIPE HURTADO  --  Elecciones al Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana  --    Martes, 26 de junio de 2007,    desde las 8 de la mañana a las 8 de la tarde  --  Vota FELIPE HURTADO

Quienes somosTrípticoPrograma generalPrograma por seccionesPreguntas al candidatoReclamaciones ...Sabias que ....Cómo votar

.

          Lecturas importantes

inicio  

Clínica     Social     Educativa     Laboral     Transversal

 

1.  LAS SECCIONES COMO BASE DE LA ESTRUCTURA COLEGIAL

2.  SECCIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

 

 

1.         LAS SECCIONES COMO BASE DE LA ESTRUCTURA COLEGIAL

 Las Secciones Profesionales deben ser la base del trabajo colegial y, para eso han de ser reconocidas estatutariamente y dotadas de presupuesto y autonomía suficientes.

Deben tener sus propios programas de actuación y ser evaluadas por sus resultados

Las Secciones han de coordinarse trimestralmente con la Junta de Gobierno

Deben ofrecer un servicio continuado de información y consulta vía web y correo electrónico.

 

1.1             Organización interna

1.1.1   Cada sección elegirá un coordinador general en las tres provincias de la Comunidad Valenciana

1.1.2       Cada sección contará con cuantos grupos de trabajo estime oportuno para su buen funcionamiento y desarrollo. Por ejemplo, la sección de clínica contará con los grupos de Psicoanálisis, Terapia de conducta, Gestalt, entre otros.

1.1.3       Para cada grupo de trabajo se adscribirán profesionales con interés en el tema a tratar,  buscando la representatividad e implicación de todas y todos las/os colegiadas/os interesadas/os.

1.1.4       Actualizarán la guía de profesionales por especialidades.

 

1.2             Formación e Investigación

1.2.1       Detección de las necesidades y/o interés de formación a través de encuestas dirigidas a los y a las profesionales.

1.2.2       Formación permanente de los y las Psicólogos/as mediante cursos de actualización con criterios de calidad e innovación.

1.2.3       Difundir las publicaciones, investigaciones, actividades docentes que realicen las y los compañeras/os de los servicios públicos y privados.

1.2.4       Transmisión de investigaciones y publicaciones realizadas por los y las colegas.

1.2.5       Crear grupos cooperativos de fomento de la investigación.

1.2.6       Participar en la formación de otros profesionales sanitarios.

1.2.7       Acceso gratuito a las bases de datos bibliográficas para colegiados/as.

 

2.         SECCIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

 El objetivo es que el Colegio apoye y promocione debidamente a los y las profesionales de esta especialidad, para lo que deberá dotarse de los medios adecuados.

2.1       Crear la sección colegial de psicología clínica que incluya tanto a la pública como a la privada.

2.2       El colegio, a través de la sección de clínica, promoverá en el ámbito laboral:

2.2.1           Defensa del derecho al trabajo en psicología privada para todos y todas los/as psicólogos/as.

2.2.2           La actualización de la guía de centros y de profesionales.

2.2.3           Estudio de la situación laboral (funciones que realizan, problemas y procedimientos de actuación).

2.2.4           Velar que la contratación por entidades privadas se realice en condiciones dignas.

2.2.5           Ampliar las oportunidades de práctica profesional en condiciones dignas, facilitando la incorporación de la figura del y de la psicólogo/a en ámbitos nuevos de actuación.

2.2.6           Acceso a información legal de posibilidades de subcontratación de servicios, de oportunidades laborales.

2.2.7           Instar a las administraciones a que cumplan el actual Plan Director de Salud Mental, que cifra en 6 Psicólogos/as por 100.000 habitantes la ratio,  mientras no exista otra referencia legislativa.

2.2.8           Estudiar y completar los recursos materiales colegiales. Protocolizar la adquisición y “renovación” de materiales específicos, tales cómo material psicotécnico, bibliográfico..., en las tres sedes colegiales.

2.2.9           Facilitar el acceso a las bases de documentación clínica.

2.2.10       Aumentar los proveedores de servicios con descuentos especiales para colegiados (papelería, vehículos, seguros sanitarios, material óptico, servicios bancarios, adquisición de mobiliario, etc.

2.2.11       Establecimiento de cauces de coordinación entre colegas de empresa privada y pública.

 

2.3       Análisis de la legislación autonómica, estatal y europea

 2.3.1    Puesta al día continuada y permanente de todo tipo de legislación que tenga que ver con la especialidad de psicología clínica y/o con los Centros y Servicios en los que realizamos nuestro trabajo y su difusión entre las y los colegiadas/os.

2.3.2           Asesoramiento jurídico: ampliación de los servicios jurídicos para prestar orientación, asesoramiento y apoyo para el ejercicio libre de la profesión.

 

2.4       Coordinación con otras autonomías

 2.4.1     Intercambiar información sobre la situación de los y las psicólogos/as clínicos/as en otras autonomías

2.4.2           Colaborar en proyectos comunes de desarrollo de la Psicología Clínica en España.

 

Una apuesta por lo que nos une

Un voto por la renovación

   candidatura.hurtado@gmail.com

Puedes visitar nuestro blog: http://candidatura-hurtado.blogspot.com

Elecciones al Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana.   Martes,  26 de junio 2007