Valenciano

Vota FELIPE HURTADO  --  Elecciones al Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana  --    Martes, 26 de junio de 2007,    desde las 8 de la mañana a las 8 de la tarde  --  Vota FELIPE HURTADO

Quienes somosTrípticoPrograma generalPrograma por seccionesPreguntas al candidatoReclamaciones ...Sabias que ....Cómo votar

.

            Lecturas importantes

inicio

 

Clínica     Social     Educativa     Laboral     Transversal

 

4. SECCIÓN DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS.

4.1. Las necesidades a cubrir:

4.2 Las actividades a desarrollar:

4.3 Fomentar la participación de actuales y futuros profesionales del ámbito de la Psicología del Trabajo y la Gestión de los Recursos Huma

 

 

4. SECCIÓN DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS.

 El objetivo general de la sección es la integración en las actividades colegiales desde la perspectiva propia de RRHH.

Los objetivos más operativos se plasman a través de esta sección en el  apoyo y fomento a la labor de los profesionales integrados en los Departamentos de Personal y/o Recursos Humanos de las empresas debiéndoles facilitar estrategias, instrumentos y técnicas para realizar adecuadamente su labor y fortalecer su prestigio profesional en las mismas. Asimismo, facilitar el apoyo necesario a los profesionales que desarrollan su labor en el ámbito de la psicología del trabajo y de las organizaciones en las instituciones de carácter público.

 

 

4.1. Las necesidades a cubrir:

4.1.1. Desarrollar y mejorar la imagen de los psicólogos vinculados al área de trabajo de los RRHH, dando a conocer sus posibilidades de  actuación (el valor añadido de la actividad psicosocial) ante las empresas y entidades en donde es necesaria o posible su labor, potenciado el valor diferenciador de la psicología de las actividades que realizan otros profesionales afines.

4.1.2. Orientar a los colegiados sobre los distintos sistemas de formación y preparación práctica en psicología del trabajo y en la gestión de los recursos humanos para su ejercicio profesional en los diferentes campos de intervención.

4.1.3. Definir un programa de formación anual vinculado con las realidades de la actuación profesional en el campo de la psicología del trabajo, de la gestión de los RR.HH. y ampliando esta necesidad a nuevas realidades: al ámbito de la dirección de empresas, la economía global, las tecnologías de la información y comunicación, etc.

4.1.4. Impulsar las labores de coordinación e intercambio de conocimientos de los profesionales de esta área a nivel local, provincial, de comunidad y estatal de los profesionales de este campo.

4.1.5. Establecer acuerdos de colaboración con otros Colegios Profesionales que son coincidentes en la actividad con nuestra profesión.  El objetivo es facilitar el intercambio de intereses y establecer perfiles de actuación propias a cada especialización y consolidar los campos de responsabilidad.

4.1.6. Impulsar y facilitar medios para realizar estudios e investigaciones de carácter práctico y operativo que sean de interés del colectivo que integra esta sección.

4.1.7. Ampliar los miembros de la sección, como medida de eficacia de la gestión en la prestación de servicios pertinentes a las necesidades de los profesionales del ámbito de la gestión de los recursos humanos y psicología del trabajo.

 

4.2. Actividades a desarrollar:

4.2.1. Ofrecer información del profesional de los RRHH y de las competencias actuales y futuras requeridas.

4.2.2. Fomentar el intercambio de experiencias reales y proyectos desarrollados entre los profesionales actuales y futuros de este ámbito.

4.2.3. Realizar estudios monográficos sobre temas concretos y de interés puntual: gestión del conocimiento, nuevas perspectivas profesionales, cuadro de mando, etc.

4.2.4. Intercambiar experiencias con empresas privadas, entidades públicas, etc.

4.2.5. Realizar intercambios con otras asociaciones de carácter local, provincial, de comunidad, nacional e internacionales.

4.2.6. Promover Convenios y Proyectos de Colaboración (administración pública, universidad, otras asociaciones, colegios y otros profesionales) en Investigación, Formación, e Imagen corporativa

4.2.7. Gestionar un directorio profesional del ámbito de referencia, exhaustivo y actualizado anualmente.

4.2.8. Organizar jornadas monográficas de trabajo participativo de tipo práctico.

4.2.9.  Organizar espacios de trabajo interdisciplinares.

4.2.10.  Utilizar los medios de comunicación y difusión del Colegio para transmitir  información del ámbito, de forma ágil y rápida.

 

 

4.3. Fomentar la participación de actuales y futuros profesionales del ámbito de la Psicología del Trabajo y la Gestión de los Recursos Humanos.

4.3.1.  Hacer partícipes a los profesionales consolidados en nuestro ámbito de las actividades formativas: bien se en forma de colaboración, en forma de docentes invitados o como coordinadores de posibles acciones en la sección.

4.3.2. Organizar foros de debate, tanto formales como informales,  (tertulias, mesas redondas, etc.) en los que los colegiados o y/o futuros colegiados pudieran conocerse y hablar de temas profesionales directa o indirectamente.

4.3.3.  Organizar encuentros multidisciplinares que resulten atractivos tanto a profesionales consolidados como a los noveles.

4.3.4. Ofrecer a los profesionales expertos la participación en proyectos de colaboración y convenios entre el Colegio y las diferentes entidades, tanto públicas como privadas, y empresas de servicios o producción que representan.

4.3.5. Trabajar en la mejora de la imagen del Colegio de cara a los profesionales consolidados, a las empresas y entidades públicas,  y a la sociedad en general, para hacérsela más atractiva y favorecer su reconocimiento y participación.

Una apuesta por lo que nos une

Un voto por la renovación

   candidatura.hurtado@gmail.com

Puedes visitar nuestro blog: http://candidatura-hurtado.blogspot.com

Elecciones al Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana.  Martes,  26 de junio 2007