|

El Programa Victoria
es un Tratamiento Médico y Psicológico para
superar la Dependencia del Alcohol, basado
en la Metodología Cognitivo-Conductual y orientado
a la Prevención de Recaídas.
La terapia es efectiva
también para otras substancias adictivas, como por ejemplo la cocaína, el cannabis, los psicofármacos, etc, ya que el Alcohol
suele ser una de las sustancias utilizadas en primer lugar.
El tratamiento consta de tres
fases principales:
1.
Fase de Acogida
Se trata de
una serie de sesiones individuales de Información,
Motivación y Evaluación Médica y Psicológica que tienen lugar por teléfono, o en consulta privada a través de nuestros colaboradores en distintas ciudades.
El
número de estas sesiones puede variar, dependiendo
del nivel de motivación del paciente, de sus
circunstancias personales, y de la disponibilidad
de plazas para su ingreso en la fase de Tratamiento.
2.
Fase de Tratamiento
Esta Fase tiene lugar a lo largo de
diez días de concentración en los cuales
se aplica una Metodología Terapéutica exclusiva, desarrollada
por el Instituto Detox, y denomidada Programa Victoria.
Se
realiza en grupos muy reducidos, de cuatro a ocho personas, lo cual permite un trato muy individual y muy cercano. Los pacientes son
atendidos por un Equipo médico y psicológico que presta una asistencia
permanente, hospedados en un Hotel tranquilo y confortable, alejado del entorno urbano y
cercano a Marbella.
El
Programa se desarrolla con un horario muy intenso que ocupa todo el día y en el que se combinan sesiones
individuales, en grupo, trabajos personales,
lecturas, etc.
Los
diferentes componentes terapéuticos son los
siguientes:
-
El
ABC de la Adicción.- En estas sesiones el paciente aprende a hacer un Análisis Funcional de su Conducta de beber alcohol, o de tomar otras drogas, lo cual le proporciona un marco conceptual sencillo que le permite entender por qué ha llegado a desarrollar su conducta adictiva y qué cambios debe emprender para superarla.
-
Sensibilización
sobre el alcohol.- Con ayuda de una amplia colección de documentales y películas de cine el paciente aprende todo lo necesario sobre las consecuencias que el abuso de alcohol, y de otras sustancias, ha tenido, o podría llegar a tener, sobre su vida.
-
Relajación.-
Los momentos de ansiedad, depresión, ira, excitación y otras clases de malestar emocional son con frecuencia la causa de las recaídas en el alcohol. En estas sesiones el paciente aprende un método simple y eficaz de Relajación física y mental, junto con unas técnicas de Visualización que sirven para manejar positivamente las alteraciones del estado de ánimo, tener un mayor autocontrol emocional y prepararse con éxito en las situaciones de riesgo de recaída.
-
Terapia
Cognitiva.- Se trata de un conjunto de técnicas psicológicas que sirven para aprender a desarrollar pensamientos, diálogos internos y actitudes racionales, positivas y equilibradas. De ese modo es posible manejar mejor, y superar, los estados de ánimo negativos. (Estrés, depresión, baja autoestima, etc.) que muchas veces han sido motivo de reaparición de la conducta adictiva.
-
El
Nuevo Yo.- Es una técnica de planificación de objetivos personales para ayudar al paciente a iniciar los cambios necesarios para desarrollar un nuevo estilo de vida sin alcohol y sin adicciones.
-
Prevención
de Recaídas.- Sesiones dedicadas a analizar la principales causas y mecanismos psicológicos de las recaídas, y así prepararse para afrontar las situaciones de alto riesgo desarrollando y practicando alternativas concretas de comportamiento ante ellas.
-
Terapia
de Rechazo.- Sesiones individuales dirigidas a crear una sensación de rechazo a las bebidas alcohólicas, u otras drogas de abuso. Producen un rápido y radical cambio de actitudes y de sentimientos en los pacientes.
3.
Fase de Seguimiento
Sesiones individuales, familiares y eventualmente
grupales para consolidar los cambios y supervisar
la evolución.
Se prolonga durante al menos un año en consulta
ambulatoria.
Resultados
El Programa lleva funcionando
desde 1984, atendiendo a personas de todas
las edades, procedencias y condiciones sociales.
Muchos pacientes han acudido
por mediación de sus Empresas, especialmente
aquellas que tienen implantados Servicios
de Salud Laboral competentes o Programas especificos
de atencion a problemas de Alcoholismo y Adicciones.
El Doctor Joaquín Bedia,
uno de los médicos de un importante grupo
empresarial presentó en las Jornadas Nacionales
de Socidrogalcohol de 1994 un estudio que
incluía el seguimiento de pacientes que habian
realizado el Programa tras un periodo de entre
cinco y ocho años y encontró los siguientes
resultados:

|
|
 |
|
Teléfono de información
902 240 097
|
|
|
|